HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Cinco inquietudes de la economía frente a la llegada de 2019

A siete semanas para que finalice el 2018 e inicie un nuevo año, el gobierno, los empresarios, los trabajadores y los analistas económicos tratan de definir presupuestos, ajustar proyecciones de las principales variables que impactan el desarrollo de los negocios e intentar eliminar la incertidumbre derivada de factores internos y externos que están por resolverse.

De ese listado hacen parte el ajuste fiscal que el gobierno intenta por la vía de una Ley de Financiamiento (reforma tributaria), la dinámica que tenga la guerra comercial iniciada por Estados Unidos contra otras potencias, el comportamiento que tendrá el precio del petróleo y otras materias primas en los mercados internacionales, la intensidad y efectos del fenómeno climático de El Niño y la definición del ajuste del salario mínimo.

Con la información disponible hasta octubre, 38 analistas consultados por la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República indicaron que para el final del año el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) o crecimiento de la economía colombiana sería de un 2,67 % y para el 2019 de 3,23 %, niveles mayores al 1,8 % del año pasado.

A su turno, el Centro de Investigación Económica y Social Fedesarrollo fijó en 2,9 % la variación del PIB para este año y en 3,5 % el del próximo.

“Los mejores pronósticos de crecimiento están soportados en la expectativa de una mejor dinámica del consumo total, gracias al fortalecimiento tanto del consumo de los hogares como del consumo público”, indica un reporte de ese tanque de pensamiento.

Pero, ¿qué incertidumbres encara la economía nacional para el año que viene? (ver Opinión).

 

Una reforma que espera por definiciones

Para los investigadores económicos del Grupo Bancolombia la propuesta inicial de Ley de Financiamiento planteada por el Ministerio de Hacienda en el Congreso frenaría el crecimiento económico, presionaría un aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación y aunque cubriría las necesidades fiscales de 2019 sería insuficiente para cumplir las metas de déficit de los años siguientes.

“Consideramos que el ajuste es necesario para hacer viable la regla fiscal en los años siguientes. Esto es indispensable para garantizar la estabilidad macroeconómica y mantener la calificación soberana en grado de inversión. Además, el proyecto tiene elementos para lograr que el estatuto tributario sea más progresivo y contribuya a la competitividad empresarial”, se lee en el análisis.

  • No obstante, advierte que en el corto plazo la propuesta generaría un efecto de desaceleración en el crecimiento del PIB. “Esto ocurriría porque el impacto negativo en el consumo privado no alcanzaría a ser contrarrestado por completo por una desaceleración de la inversión. Asimismo, el ajuste a la estructura tarifaria del Impuesto al Valor Agregado (IVA) generaría un impacto de una sola vez en la inflación, llevándola a alejarse del rango meta del Emisor el próximo año”, agrega el informe.

Según Bancolombia, el efecto de la Ley de Financiamiento, junto con el Presupuesto General de la Nación aprobado para 2019, llevaría a una reducción del crecimiento económico en 0,13 %, por lo que la expansión del PIB durante el próximo año pasaría del 3,18 % (que calcula esa entidad financiera) a 3,05 %.

Frente a esa discusión, uno de los sectores más angustiado es el de los productores del campo agrupados en la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), cuya junta directiva sostiene que es inconveniente gravar con IVA del 18 % los alimentos de los colombianos.

“Encarecer el precio del huevo, el arroz, el pollo, la carne de res, el cerdo, el pescado, la papa, las verduras, las frutas, las hortalizas, la leche y sus derivados, la panela, el azúcar, el café, el chocolate y los aceites, entre otros, es un camino que afectará directa y sensiblemente el bolsillo de los consumidores de menores ingresos de nuestro país”, enfatiza el gremio.

 

El precio del crudo acelera interrogantes

Andrés Langebaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, explica que el valor del barril del petróleo sigue siendo uno de los principales factores de incertidumbre para la economía colombiana el año que viene.

“Las cotizaciones han venido mejorando desde mediados de 2017, muy beneficiadas con el desplome de la producción venezolana, que pasó de 2,4 millones de barriles diarios en 2015 a 1,4 millones en este año. Otra circunstancia que ha propiciado el alza de los precios es el repudio que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo del acuerdo firmado por el presidente Barack Obama con Irán, lo cual generará dificultades para que este país venda su petróleo a los países de Occidente”, añade el analista.

Pero la incertidumbre sobre la sostenibilidad del precio del crudo proviene de muchas fuentes. “Por el lado de la oferta, no se conoce con certeza cuál será el aumento de la producción de Estados Unidos, que es ya el principal productor de petróleo del mundo, ni la magnitud de la caída de la producción venezolana en 2019”, dice Langebaek.

Por último, comenta que recientemente se ha puesto en duda si la capacidad ociosa de Arabia Saudita corresponde o no a la realidad: algunos analistas piensan que dicha capacidad está sobreestimada y que por tanto ese país no podría aumentar la oferta en forma significativa a corto plazo.

En ese contexto, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, señala que por el momento la compañía sigue preparando su presupuesto para 2019. “Tenemos que mirar varias cosas: a qué precio por barril lo vamos a calcular ese presupuesto, qué tasa de cambio vamos a utilizar y el nivel de actividad que vamos a tener, y en esto es bueno decir que estamos aumentando el número de taladros y de actividades de mantenimiento”.

Una guerra que no está tan lejana

Desde Bancolombia se anticipa que la fuerza que atenta con mayor intensidad contra el crecimiento económico mundial, y por ende contra el colombiano, es la guerra comercial promovida por la administración Trump.

“Los aranceles impuestos por Estados Unidos a una amplia gama de bienes producidos por los países que tienen alto superávit comercial con Norteamérica han promovido retaliaciones, las cuales han escalado en efectos sobre la actividad económica, la confianza empresarial y los mercados financieros”, se anota.

María Claudia Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham Colombia), reconoce que el enfrentamiento tiene en vilo la economía internacional, está atentando contra años de libre comercio y pone a prueba la competitividad y productividad mundial ante la avalancha de productos que saldrán a buscar mercados por cuenta de las restricciones comerciales que se imponen de parte y parte.

 

Un Niño que, moderado, se debe atender

Langebaek afirma que un fenómeno de esta naturaleza tiene consecuencias de corto plazo sobre la producción agropecuaria y sobre los precios de los alimentos.

Aclara que los pronósticos que se tienen hasta ahora sugieren que la magnitud del fenómeno sería modesta, por lo que no cabría esperar un impacto tan grande.

Desde la perspectiva de Camilo Marulanda, presidente de Isagén, el nivel de los embalses es alto y el parque de generación térmica está disponible para afrontar esa coyuntura. “Lo que sabemos es que será un fenómeno leve o moderado, así que no vemos riesgos para el abastecimiento eléctrico del país”.

A pesar de la confianza expresada por Marulanda, la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, les pidió a los generadores de energía estar preparados y anunció que realizará un permanente monitoreo para que el servicio de energía eléctrica no se ponga en riesgo durante el fenómeno de El Niño, previsto para finales de 2018 y principios de 2019.

 

Un Ajuste al salario que será de…

Diciembre será clave para resolver una tarea que el país acostumbra resolver a última hora, como es la definición del ajuste del salario mínimo para el año siguiente.

Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), comenta que solo el 23 de noviembre habría una reunión, en el Ministerio de Trabajo, para definir las fechas en las que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales abordaría esta discusión.

Las centrales obreras tampoco han acordado el aumento salarial que exigirán, y se espera que lleguen a las negociaciones con una propuesta unificada.

 

El Colombiano

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más