HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

La malaria aún es un riesgo en el mundo

El nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación del Paludismo (Malaria) en el ámbito mundial generó una nueva alerta de salud. De acuerdo con el documento, publicado ayer por la organización, en el último año se interrumpió la reducción del número de personas afectadas por la enfermedad, que se transmite a través de la picadura de mosquitos anofelesinfectados y que causa fiebres altas, escalofríos, síntomas gripales y anemia.

Y es que en 2017 se presentaron 219 millones de casos, dos millones más a comparación de 2016, después de que las cifras presentaran una disminución desde 2010, periodo en el que se presentaron 239 millones de casos. Según explicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aunque nadie debería fallecer a causa de paludismo, hay un “estancamiento de los progresos que podría dar al traste con años de trabajo, inversión y buenos resultados en la reducción del número de enfermos”.

Históricamente, su transmisión ha preocupado al continente africano y a territorios tropicales, tendencia que se mantiene. La OMS reveló que el 70 % de los casos se presentaron en Burkina Faso, Camerún, Ghana, Malí, Mozambique, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, República Unida de Tanzanía y Uganda e India. Y, aunque la Malaria puede prevenirse usando insecticidas en los mosquiteros, la mitad de la población africana con riesgo de contagio “no dormía bajo un mosquitero tratado”, según la OMS.

Para Colombia la malaria no es un problema lejano. De los 630 casos que se presentaron en América, el 8 % fueron en nuestro país. Además, el 53 % de los casos del continente se registraron en Venezuela (ver gráfico). Cuando EL COLOMBIANO le preguntó a Manuel Élkin Patarroyo, quien desarrolló la vacuna contra esta enfermedad, si el país está en riesgo, el experto y director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic) señala que “la enfermedad es transmisible y puede cruzar todas las fronteras”.

 

Colombia, aún en alerta

La transmisión de la malaria es focal. Es decir, cuando se genera la alerta en un país, esto no significa que todo el territorio tenga el mismo nivel de riesgo. Tal es el caso de Chocó, departamento con mayor incidencia de transmisión. Además, el país comparte sus fronteras con las dos naciones que más casos tienen en el continente: Brasil y Venezuela, este último, tuvo un aumento de los casos del 70 %, hecho que llama a reflexionar sobre las políticas de prevención de la malaria del gobierno de Nicolás Maduro.

No obstante, para la OMS “la región tiene un progreso importante”, ya que once países han presentado una reducción de los casos. José Pablo Escobar, decano de la facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, señala que, en principio, sí se puede hablar de un riesgo al considerar los casos que se presentan en el vecino país, pero este depende del lugar al que se haga referencia y en Venezuela, el estado Bolívar, es el más afectado por esta situación.

Respecto al aumento de casos registrados por la OMS, Escobar comenta que “lo importante es la tendencia. Si esta es de más de cinco años al descenso, eso indica que las cosas están mejorando y eso tiende a ocurrir en Colombia” y asevera que “no debería haber mortalidad”, al tratarse de una enfermedad que se puede prevenir– con las políticas públicas adecuadas– y que es tratable.

 

El esfuerzo de África

Actualmente la Universidad del Rosario y la Fidic realizan pruebas de la efectividad de la nueva vacuna contra la malaria desarrollada por Patarroyo, quien cuenta con el apoyo del gobierno de Ghana, donde toda su población –28 millones de personas– están en riesgo de contraer paludismo, y es que África sigue siendo el continente con mayor cantidad de casos y de muertes a causa de la malaria.

Kwadwo Koram, exdirector del Instituto Memorial Noguchi para la Investigación Médica de Ghana, explica que “el problema está descendiendo, los reportes muestran que hay mayor control y en los últimos años la situación ha estado disminuyendo, pero no ha bajado a cero. Aún tenemos que hacer mucho trabajo para que pueda llegar hasta ahí”. Pero, ¿qué pueden hacer los gobiernos para prevenir su transmisión?

Koram y Escobar señalaron que es importante mejorar la atención, informar a la población cómo se puede prevenir la enfermedad y apoyar la ciencia. Casos como el de Paraguay, que consiguió ser certificado como libre de malaria en junio de este año, siendo el primer país de América en recibir este estatus desde Cuba, hace 45 años, demuestran que el trabajo entorno a la malaria beneficia a la población.

¿Colombia puede lograrlo? José Pablo Escobar comenta que la certificación es una meta del Ministerio de Salud, pero habría que hacer un esfuerzo muy grande y “para alcanzarlo pueden pasar diez o más años. Hay que mejorar la capacidad de búsqueda de casos en todos los sectores donde hay condiciones climáticas que favorecen la transmisión, que son muchísimos”. Entonces, aún hay tareas pendientes en el país y en el mundo para prevenir la malaria.

 

 El Colombiano

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más