HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

‘Pudrición del Cogollo’ destrozó más de 2.300 hectáreas de palma

[themoneytizer id=»22300-1″]

En el departamento del Magdalena han reportado la pérdida de más de 2.300 hectáreas por la Pudrición del Cogollo, es decir, que son más de 180.000 palmas afectadas con la enfermedad.

En el Magdalena hay 60.000 hectáreas sembradas con palma de aceite, con una producción de 198.000 toneladas de aceite crudo. Los cultivos de palma están presentes en 16 municipios, el total de ellas en peligro de ser afectadas por la PC.

La Pudrición del Cogollo se ha convertido en el ‘tormento’ para los palmicultores  en el departamento del Magdalena, debido a que han sufrido grandes pérdidas económicas y lo peor es que la enfermedad sigue afectando los cultivos porque no la han logrado erradicar por completo.

Los relatos de algunos palmicultores del Magdalena, evidencian las graves afectaciones que la presencia de la PC ha generado en la región.

Luz López, palmicultora en Buenavista municipio de Aracataca, expresó, “desde el año 2012 que se detectaron las primeras palmas afectadas nuestra economía se ha visto perjudicado; la enfermedad nos ha afectado bastante estamos tratando de renovar áreas para sacar adelante la producción”.

Añadió la productora “cada quince días estamos realizando un censo y se detectan nuevas palmas afectadas. Tenemos una población total de 16 mil palmas, muchos productores al igual que nosotros están muy preocupados”.

Por su parte, Oscar Salamanca  dijo “como productores hemos destinado recursos propios para continuar con los programas de erradicaciones y renovación de cultivos, aunque un primer convenio de Fedepalma avanzó de manera importante en las erradicaciones de las plantas afectadas con PC, en un segundo convenio ya se hicieron fue erradicaciones de forma parcial, dado que Fedepalma debía distribuir recursos entre miles de productores y no cubrió la totalidad de las áreas afectadas, por eso nosotros con recursos propios hemos continuado con las labores”.

Debido a la situación, el Centro de Investigación en Palma de Aceite, Cenipalma  firmó con el ICA un convenio para la eliminación de palmas afectadas por laPudrición del Cogollo. Lo anterior enmarcado en el Plan Regional para la mitigación, prevención y control de la PC, que además de trabajar en la eliminación de palmas afectadas.

En el Magdalena hay 60.000 hectáreas sembradas con palma de aceite, con una producción de 198.000 toneladas de aceite crudo. Los cultivos de palma están presentes en 16 municipios, lo cual establece que el 57% del Departamento tiene plantaciones de este producto. Además los índices del Producto Interno Bruto (PIB) del Magdalena, indican la palma representa el 49%; lo cual ratifica que esta es una actividad agropecuaria primordial en la región.

La PC está presente en municipios como Aracataca, El Reten, Zona Bananera Pueblo Viejo, Fundación y Pivijay, la Pudrición del Cogollo, es el principal problema fitosanitario que enfrenta el sector palmero, por su alta incidencia y la severidad de las en la mayoría de casos es responsable de los bajos rendimientos de la producción.

Según las verificaciones en campo realizadas por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Centro de Investigación en Palma De Aceite, Cenipalma, Aracataca es el municipio más afectado con la enfermedad, le sigue el Retén y la Zona Bananera. Pero también hay presencia de la enfermedad en los municipios de Fundación y Pivijay.

Pese a todos los esfuerzos científicos que se han hecho desde hace 10 años en el país para frenar la pudrición del cogollo aún no se ha logrado una cura de la enfermedad, es por eso, que tras la aparición de palmas enfermas en el Magdalena.

BALANCE DEL ICA SOBRE LA PC

“La Pudrición del Cogollo es la enfermedad más importante y de más cuidado porque es la que más incidencia en el punto económico en los palmicultores, por eso hemos venido trabajando unos convenios de tipo interinstitucional y hemos logrado erradicar 83 mil palmas enfermas”, dijo  gerente seccional delICA en el Magdalena, Jorge Eliecer Mejía.

El ICA hace la supervisión de la erradicación, debido a que es otra entidad la que realiza el trabajo de campo, además velan porque cumplan con la normatividad establecida para la erradicación de ese tipo de palmas.

Mejía, añadió “este es un problema realmente grave y grande donde el ICA ha invertido alrededor de 1.500 millones de pesos apoyando lo que es la erradicación de las palmas enfermas.

Por lo tanto, realizaron un primer convenio en el cual se atendieron plantaciones muy afectadas ubicadas principalmente en los municipios de El Retén, Zona Bananera y Aracataca donde lograron erradicar 24.811 plantas enfermas y posteriormente otro convenio en 2018 erradicaron alrededor de 58.700 plantas.

“La erradicación ayuda pero no evita que se siga expendiendo la enfermedad porque hay una serie de prácticas agrícolas que los palmicultores deben seguir mejorando. Mientras no se haga buena fertilización, riesgos oportunos, desoje, controles de maleza adecuado, buenos drenajes, buenos canales de desagüe, no se puede controlar  esa enfermedad”, señaló el gerente seccional del ICA en el Magdalena.

Agregó que “es una enfermedad terrible, el ICA  ha venido trabajando con los palmicultores; en el Magdalena están los núcleos palmeros que parten desde las plantas extintoras y hay unos comités agronómicos para trabajar de forma conjunta. Se está trabajando fuerte en el tema pero se requiere apoyo de los productores para que apliquen las buenas prácticas agrícolas”.

Jorge Mejía, gerente seccional del ICA en el Magdalena, explicó que “en estas zonas del departamento la entidad viene identificado las plantaciones con problemas fitosanitarios, al tiempo que ha establecido redes de monitoreo del insecto Rhynchophorus Palmarum, transmisor de la patología conocida como anillo rojo, la cual es considerada de carácter letal en la producción palmera y se incrementa a medida que aumentan las incidencias de PC”.

OTRAS AFECTACIONES

En el banano está el tema tipo sanitario con el caso del moco que es una enfermedad muy importante pero el ICA ha logrado mantenerla o manejarla con los pequeños productores y con las compañías.

“En la parte cítrica se está presentando una bacteria exportadora que la transporta un insecto que va picando los árboles, disolviendo las sabias en los cogollitos más tiernos y de ahí va transmitiendo la enfermedad, es devastadora totalmente para las naranjas, toronjas y pomelos”, señaló Mejía.

En el 2018 la siembra de semilla ilegal de arroz pasó a ser del 80%, lo que le ha generado al sector bajo rendimiento, reducción en la cosecha, mayor gasto de agroquímicos, pérdida de competitividad y altos riesgos en la sanidad de los cultivos. Según el gremio, de 500.924 hectáreas sembradas de arroz sólo 106.854 hectáreas, es decir el 20%, fueron sembradas con semilla certificada.
Por lo anterior el ICA, el sector arrocero y las autoridades hacen un llamado de alerta a los productores de arroz para que compren semilla legal y eviten pérdidas en la producción y poner en riesgo la producción nacional.

ESTATUS SANITARIO

“Hace unos meses Colombia era un país de libre de fiebre aftosa con vacunación pero se perdió el estatus sanitario por la presencia de unos brotes de fiebre aftosa en San Diego-Cesar, en Valledupar y en la Guajira; ahora estamos recuperándolo porque si seguimos con el estatus perdido lo que ocurre es que se pierde el mercado internacional”, indicó el gerente del ICA en el Magdalena.

También dijo “hay que lograr recuperar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal el estatus sanitario y para eso se necesita levantar un tema de acciones que en este momento se están haciendo tales como un muestreo en todo el Departamento y el país pendientes hay que se determine si el virus no está circulando en el territorio nacional y que las vacunas están siendo muy efectivas”.

En el Magdalena no se han presentado los brotes porque fueron controlados en el César y la Guajira, donde perdieron ganado pero como el que está certificado como líder de fiebre aftosa es el país apenas que se presenta el brote en alguna parte enseguida la organización Internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal suspende el estatus sanitario de todo el país.

“Ya los brotes fueron controlados y ahorita digamos que los animales que estaban afectados con eso fueron sacrificados y todo lo demás ya no existe; aparentemente el brote de fiebre aftosa no se ha presentado, nadie lo ha notificado, los productores y ganaderos se encargan de decirme si tenemos un animal enfermo y apenas que nosotros sabemos desplazamos médicos veterinarios y realizamos la toma muestras que se mandan a Bogotá para el diagnóstico”, sostuvo Mejía.

[themoneytizer id=»22300-28″]

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más