Sóftbol femenino participará en campeonato nacional
Las escuelas populares son la base de las selecciones Magdalena que participarán en los diferentes campeonatos nacionales.
Este 11 de abril la Selección Magdalena sub-15 estará viajando a San Marcos, Sucre, para participar en un campeonato nacional, mientras que las sub-17 se preparan para enfrentar otro evento nacional a partir del 2 de junio.
Tras siete años de su conformación, las Escuelas Populares del Deporte Simón Bolívar ya comienzan a dar sus primeros frutos deportivos. Cerca de 25 niñas que hacen parte de ellas, hoy hacen parte de las selecciones sub-15, 17 y juvenil del Magdalena, para afrontar los distintos campeonatos y torneos nacionales que realiza esta disciplina.
Ketty Millán, actual lanzadora de la Selección Colombia de Softbol de mayores e instructora de las Escuelas Populares del Deporte, destaca el trabajo vertiginoso que se ha hecho con estas jovencitas y lo rápido que ellas han asimilado esta disciplina.
Estas niñas, explica Millán, “las estamos preparando para afrontar un sub-15 y Sub- 17, también tenemos la categoría Sub-12 en formación. Muy pronto ya estaremos viajando primero al Sub -17, qué va a hacer municipio de San Marcos, en Sucre en ese estaremos viajando el próximo 11 de abril para estar ya presente el día 2 de junio”.
Revela también, que probablemente se realice en el país un torneo a internacional en donde van a tener en cuenta a lagunas convocadas nuestras para la Selección Colombia Sub- 17.
DE LAS ESCUELAS A LAS SELECCIONES
Ketty Millán destaca que hay cerca de 45 niñas en formación, la gran mayoría de quienes han sido convocadas para llevarlas a la Selecciones del Magdalena, provienen de las Escuelas Populares del Deporte, es muy satisfactorio el trabajo que se viene haciendo con el Inred y la Liga de Softbol, para rescatar y reactivar el softbol en Santa Marta.
“Una de las ventajas que tenemos es que podemos trabajar aquí dentro del estadio gracias a Dios. Esa autorización trabajar nos la otorgó el Instituto y esto permite mayor y mejor formación para las niñas. Tenemos las condiciones y ella pueden aprender mucho más rápido donde están las bases, las medidas, las distancias en la medida lanzador y estas circunstancias conllevan a tener mejores resultados”, finalizó Millán.