Desarticulan la banda ‘Los Mogollas’
Álvaro Gómez Hernández, Alias ‘Mogolla’ Luis Antonio Luna Pérez, alias ‘Toño’, María del Carmen Franco Blanco, alias ‘La Negra’, Gian Carlos Castro Pérez, Deivis David García Llanez, y Javier Enrique Gamarra Cantillo, fueron señalados de los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Durante las capturas, fueron incautados 1400 gramos de marihuana empacadas en dosis mínimas listas para su comercialización y consumo.
En un operativo de la Policía Metropolitana de Santa Marta, a través de uniformados adscritos a la Seccional de Investigación Criminal SIJIN en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, haciendo efectivas las 5 órdenes de registro y allanamientos en varios inmuebles ubicados en la parte del barrio Primero de Mayo, capturaron a seis integrantes de la banda delincuencial ‘Los Mogollas’, dedicadas a la comercialización de sustancias alucinógenas en los barrios de la Comuna Uno, al sur de la ciudad.
Las diligencias fueron llevadas a cabo tras varios meses de investigación y recolección de pruebas como vídeos y denuncias de la comunidad, donde las autoridades pudieron determinar que estas personas se dedicaban a la venta de todo tipo de estupefacientes, en los barrios María Eugenia, Pastrana, Primero de Mayo, Las Américas, El Pando, entre otros.
Los capturados fueron identificados como: Álvaro Gómez Hernández, alias ‘Mogolla’, Luis Antonio Luna Pérez, alias ‘Toño’, María del Carmen Franco Blanco, alias ‘La Negra’, Gian Carlos Castro Pérez, Deivis David García Llanez, y Javier Enrique Gamarra Cantillo, alias ‘Mante’, quienes están solicitados en orden judicial por el Juzgado Tercero Penal Municipal y la Fiscalía 15 de Santa Marta por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.
Durante las capturas, fueron incautados 1400 gramos de marihuana empacadas en dosis mínimas listas para su comercialización y consumo.
Trascendió que esta organización delincuencial, era una de las bandas que mayor droga comercializaban en Santa Marta, llegando a recaudar con esta actividad ilícita hasta $8 millones mensuales, convirtiéndose para las autoridades en un foco de inseguridad, debido a que no solo comercializaban el estupefaciente a personas adultas, sino que también a menores de edad que residen en estos barrios.
A disposición de las autoridades competentes fueron dejados los capturados por los delitos en mención, a espera de que un juez en audiencia defina su situación judicial.