HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Salario mínimo ¿Qué tanto podría subir?

La ministra de trabajo, Alicia Arango, dijo en cuanto a la reforma pensional que se anunció será presentada al inicio del 2020. Afirmó que se hará concertación para definir qué cambios incorporar porque “¿un país que tiene 23 millones de personas trabajando y solo se pensionan 2 millones, de qué reforma pensional habla? ¿Qué pasa con el resto de 20 millones de colombianos que no se van a pensionar? A esos es a los que hay que ponerles atención”, sostuvo.

Las discusiones sobre salario mínimo han coincidido con uno de los hitos sociales más importantes de los últimos meses en el país: el Paro Nacional. De hecho, uno de los temas que han estado en el centro de la protesta es el de la seguridad laboral y la remuneración de los trabajadores colombianos.

En las últimas semanas, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, ha anunciado que las negociaciones sobre salario mínimo iniciarán formalmente el 5 de diciembre, fecha en la que comenzará la cuenta regresiva para llegar a un acuerdo en la mesa tripartita de concertación.

«El día 2 de diciembre se instalarán unas mesas de la subcomisión de productividad en donde nos darán la información sobre la productividad laboral, la inflación actual, la inflación proyectada, y sobre todo, factores que influyen en un salario», explicó Arango.

Cabe resaltar que Arango ha reiterado que algunas de las propuestas planteadas por grupos económicos han sido descartadas por parte del Gobierno Nacional. Una de ellas es la de Anif, de pagar a los más jóvenes solo el 75% del salario mínimo.

«Este gobierno no va a precarizar el salario mínimo. ¡Jamás! Ni en jóvenes, ni en regiones, ni en nada. El gobierno cree que el salario mínimo debe ser igual para todo el mundo», indicó la ministra.

La mesa de concertación se conformará por los Ministerios de Hacienda y Trabajo, el DANE, y las centrales obreras como la CTC (Confederación de trabajadores de Colombia), la CGT (Confereración General del Trabajo) y la CUT (Central Unitaria de Trabajadores).

 Por parte de los empresarios, están: Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Asobancaria, SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia) y Acopi (Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).

Se tiene proyectado que para el 15 de diciembre concluya la primera negociación. Si para el 30 de diciembre no se llega a ningún acuerdo, el salario mínimo será establecido por decreto.

 Al respecto, el director del Cerac y profesor de la Universidad Javeriana, Jorge Restrepo, afirma que es muy probable que no se llegue a ningún acuerdo, motivo por el cual el salario sería determinado por decreto.

 Restrepo considera que la situación de desempleo, cuyo más reciente índice se ubicó en 10,2%, será uno de los condicionantes más importantes a la hora de plantear la negociación.

“Las condiciones del mercado laboral, con seis meses continuos de masiva destrucción de empleo, llaman a que haya la mayor moderación en las demandas salariales por parte de los sindicatos y los trabajadores organizados, y a la mayor prudencia por parte del Gobierno Nacional en el momento de decretar el salario mínimo”, explicó.

Para el economista Isidro Hernández es importante conocer el dato de inflación del mes de noviembre. Sin embargo, el experto considera que la inflación anual se ubicaría alrededor de 4%. “Dado ese 4%, normalmente en el consejo de concertación, ese es el punto de arranque de la concertación”.

Hernández explica que el establecimiento del salario mínimo tiene tres elementos. El primero de ellos es la inflación, La discusión también girará en torno a la productividad laboral anual, cuyo “crecimiento estaría alrededor del 3.3%”. El tercer punto sería el referente a los porcentajes de equidad.

Frente a este último punto, Hernández dice que “por la situación macroeconómica, tengo dudas de que este año vaya a ser amplio en materia de crecimiento del salario mínimo por equidad”.

El economista afirma que, con base en los planteamientos mencionados, el crecimiento del salario mínimo se ubicaría alrededor del 5% o 5,5%.

Por otra parte, el economista y abogado José Roberto Acosta considera que el dato referente a la productividad laboral debe ser uno de los aspectos determinantes en la discusión.

Ahora bien, siendo el Paro Nacional uno de los temas que, política y socialmente, más condicionamientos generan en materia de salario mínimo, los expertos consideran que para el gobierno habrá mayores dificultades en torno a la negociación.

“Después del paro, el gobierno va a ver muy difícil hacer un aumento del salario mínimo prudente y moderado para mitigar la pérdida de empleos. Creo que el gobierno va a utilizar de nuevo, como lo hizo el año pasado, el salario mínimo para aplicar las demandas de los sindicatos, después de lo que fue su triunfo en la protesta del 21 de noviembre”, dice Jorge Restrepo.

Además, Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, afirma que los sindicatos y gremios laborales cuentan con cierta ventaja con lo que se ha vivido en el Paro.

 “Quienes tenemos constituido el Comando Nacional de Paro, sabemos que este tema entra en el juego”, afirma Orjuela, quien ha dicho además que lo que se busca es generar una propuesta de largo plazo.

 “Lo mejor sería discutir un alza general del salario, de tres a cinco años, acompañada de un robustecimiento del aparato productivo nacional”, dijo.

Mientras la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales (CPCPSL), encabezada por el Ministerio de Trabajo, define el cronograma y la agenda para la negociación, hay que anotar que para el menú será necesario contar con una serie de ingredientes que evolucionaron o maduraron durante este 2019.

Hace un año, por ejemplo, estaba en discusión el proyecto de Ley de Financiamiento o reforma tributaria, cuyos alcances y efectos eran inciertos. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) o de la economía a septiembre era de un 2,5 %, la tasa de desempleo en octubre estaba en un dígito, 9,1 %, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación al cierre del tercer trimestre era de 2,63 %.

En esta ocasión, las proporciones de esos ingredientes son diferentes. A junio pasado la variación del PIB era positiva ubicándose en 3,0 %, pero la tasa de desempleo escaló hasta 10,8 % (en agosto) y la inflación también ascendió a un 3,26 % (entre enero y septiembre).

Un elemento que podría aguar la cocción del mínimo para 2020 está en manos de la Corte Constitucional que debe definir la exequibilidad o no de la Ley de Financiamiento aprobada en diciembre de 2018.

El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, advierte que declarar inconstitucional la norma le costaría al país cerca de mil billones de pesos, y los industriales agremiados en la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) alertan de trastornos graves en la economía.

Para este año el ajuste de la remuneración mínima fue de un 6 %, superior a la inflación que se ubicó en 3,18 %. En ese contexto el salario mínimo para los cerca de 1,8 millones de colombianos que lo devengan pasó de 781.242 pesos mensuales a 828.116 pesos.

Desde la óptica de Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), los incrementos salariales superiores al IPC constituyen un error y explican en parte el deterioro que se aprecia en el frente laboral. Para el dirigente gremial el salario mínimo ha desbordado las expectativas de los empresarios e insiste en que eso también presiona la inflación al alza.

La CUT aún no tiene estructurada una propuesta de aumento salarial, prefiere que cada central obrera lleve su iniciativa a la mesa de conversaciones, para luego intentar unificar las ideas

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), señala que el dato de desocupación de dos dígitos en agosto, de un 10,8 %, “marca la cancha en la cual nos vamos a sentar a negociar el salario mínimo, y en esta ocasión el gran objetivo es disminuir el desempleo”.

Además, considera que es necesario generar mayores incentivos para que las empresas contraten más personas, y estima que las discusiones formales, en el seno de la CPCPSL, arrancarán en los primeros días de diciembre.

Mac Master evita sugerir un eventual porcentaje de ajuste, pero anticipa que las partes deberán acogerse a lo ordenado por la Corte Constitucional, es decir tener en cuenta los datos de inflación y el índice de productividad que los certifican el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), para pactar un incremento.

PROPUESTA DE LA ANINF

La propuesta proviene de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que asegura que el porcentaje de aumento del mínimo debería ser de 4,5%.

Y es que la justificación del gremio banquero, llega por la inflación, que fue del 3,5%,más el punto porcentual de lo que sería la productividad del país para 2019.

Así, el salario mínimo que es de 828.116, quedaría en 865.400 en 2020.

Pero la advertencia es mayor, porque según la Anif, si se da un aumento mayor, habría un descalabro en el sector de generación de empleos.

«El incremento del Salario Mínimo Legal (SML) no debería desbordar el 4.5% para 2020, resultante de esperar una inflación del 3.5% y unas ganancias en productividad no superiores al 1%. De ser así, el SML se elevaría de los actuales $828.100/mes a los $865.400/mes. Un mayor incremento del SML tendría el riesgo de agravar la destrucción de puestos de trabajo, especialmente bajo la coyuntura de 2019-2020, donde el moderado repunte económico resulta insuficiente para compensar las rigideces estructurales del mercado laboral de Colombia», asegura la Anif en su página web. /COLPRENSA.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más