Las 10 cosas que debes conocer de los tapabocas
Las mascarillas son recomendadas para evitar infecciones respiratorias de todo tipo. El Uso de tapabocas y constante lavado de manos, medidas a tener en cuenta.
El Instituto Nacional de Salud difundió una guía práctica para conocer y entender el uso de tapabocas, un artículo de protección recomendado en las temporadas de circulación de virus respiratorios, incluido potencialmente el coronavirus.
Y si bien su uso es común, lo cierto es que mucha gente desconoce desde la forma correcta de usarlo hasta cuáles son los más adecuados para cada situación.
- ¿Cuáles son los recomendados?
Los tapabocas convencionales que se venden en cualquier farmacia, también llamadas mascarillas quirúrgicas, son suficientes para cumplir el objetivo que se busca en estos casos: ponerle una barrera a las secreciones que pueden portar virus.
- ¿Cuándo usarlo?
Siempre que existan síntomas respiratorios como tos, mocos y dificultad para respirar. Con esto se evita que secreciones y flemas tengan contacto con personas sanas u otras superficies.
- ¿Quiénes deben usarlo obligatoriamente?
Todas las personas con síntomas y que en su entorno o su trabajo atiendan personas que puedan representar enfermedades respiratorias (niños, ancianos, personal de atención al público o personas con bajas defensas).
- ¿Por cuánto tiempo usarlo?
Durante el tiempo que existan síntomas.
- ¿Cómo usarlo?
Antes que nada lávese las manos. El tapabocas debe cubrir boca y nariz y la parte más blanca (clara) va hacia adentro y la del color más fuerte hacia afuera. Hay que ajustarlo para que quede adherido a la cara, pero que a su vez permita respirar de manera normal.
- Tenga en cuenta que…
Los pliegues del tapabocas deben ir hacia abajo para permitir el desplazamiento hacia el mentón y cubrirlo completamente.
- ¿Cada cuánto hay que cambiarlo?
Los tapabocas deben usarse solo por un día. También debe cambiarse en caso de que se humedezca en caso de secreciones o se deteriore.
- ¿Qué hacer con los usados?
Un tapabocas no se puede lavar ni reciclar. Después de usado debe desecharse empacado en una bolsa plástica y depositarlo en la basura ojalá con la bolsa marcada indicando que hay un residuo sanitario.
- ¿Y las personas sin síntomas?
En quienes no tengan síntomas respiratorios y se encuentren sanos solo se recomienda el uso del tapabocas si están en contacto cercano con personas con secreciones respiratorias que no lo usen. Es el caso de familiares o visitantes de enfermos.
- ¿Y los profesionales de la salud?
Si una persona es trabajadora de la salud o tiene contacto con personas con síntomas respiratorios comprobados se recomienda el uso de mascarillas no convencionales como las de la referencia N95, que tiene unos filtros más específicos.