HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

Fronteras en cuidados intensivos

Estamos redondos de agua, se dice en mi tierra cuando está oscuro por todos los puntos cardinales. Tal ocurre con nuestras fronteras. Si no fuera por la Fuerza Pública, vivirían en permanente cuarentena. Solo el Ejército, la Policía, la Marina y especialmente la Fuerza Aérea, tienen presencia real y continuada en las áreas que colindan con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador y Panamá en lo terrestre y con los estados centroamericanos y del Caribe que, con pleitos o sin ellos, comparten vecindario con Colombia. A la sociedad le pasa con las fronteras lo mismo que con los viejos hoy: los queremos mucho, los extrañamos, no los visitamos y están confinados pensando en nosotros, esperando que los abracemos, que les conversemos, ahora que solo se puede por contacto remoto. Como los viejos, nuestras fronteras se pueden morir de soledad y de tristeza aceleradas por la COVID.

Mil venezolanos diariamente se devuelven de Colombia. No queda muy claro por qué; si temen más al virus colombiano que al propio, si creen que su sistema de salud es mejor, si suponen que la recuperación económica será más rápida allá o si piensan que Maduro dice la verdad cuando se ufana de haber hecho medio millón de pruebas de COVID en siete semanas o de tener solo 450 casos. ¿Será que confían en menos hambre que aquí? ¡Increíble! Para diciembre, puede preverse que unos doscientos mil venezolanos habrán regresado a la hermana república. Malas noticias para ellos, porque mal que bien, su llegada a Colombia había sido recibida con generosidad y empleos por montones. El retorno pareciera positivo para el empleo rural, especialmente para la recolección cafetera que empieza y que podrá paliar algo del desempleo adicional generado por el virus en los cascos urbanos. En Venezuela siguen el ELN, la bicefalia, la miseria y la dictadura cada vez más paranoica que nos odia. Con todo y eso, es necesario tener ya canales de comunicación bilaterales y coordinación sanitaria y de seguridad, manejadas por San Carlos exclusivamente, sin espontáneos. Frente entonces caliente y en deterioro adicional.

Con Perú, pese a unas relaciones políticas fluidas, la frontera selvática y fluvial está más lejana. El vecino peruano tiene malas cifras de coronavirus, o por lo menos peores que las nuestras: tiene el mismo número de casos que China con una población infinitamente menor y casi cuatro veces las fatalidades colombianas. ¡Ojo!

Con Ecuador sucede algo similar en una frontera que es, la mitad de ella, mucho más dinámica que la peruana pero con los mismos problemas: ilegalidad, drogas, grupos armados, porosidad, pobreza, minería ilícita. Y las cifras ecuatorianas no son buenas; dos veces nuestro número de casos y cinco veces nuestras fatalidades asociadas a la pandemia. La imagen de los cadáveres en Guayaquil, apilados en las aceras, tardará en borrarse de la memoria y de la leyanda regionales.

Con Panamá la relación sanitaria es mejor, aunque con su poca población tener diez mil casos y 300 muertes no es poco. Quedan los problemas de siempre: el tapón del Darién, la ilegalidad, la pelea comercial, la falta de cooperación para llevar electricidad a Centroamérica y la errada creencia panameña de que nuestra maldición de la coca es producto de una política en contra de ese país tan cercano a la historia de Colombia.

Con Centroamérica y el Caribe, nuestras relaciones son buenas a excepción de Nicaragua por razones conocidas. Pero también estas fronteras están abandonadas por el estado no militar con los riesgos geoplíticos de mediano y largo plazo que ello acarrea.

La frontera con Brasil es punto aparte. Siendo el quinto país del mundo en número de casos y con veinte veces más muertos que nosotros, el gobierno de Messías Bolsonaro (sic) se niega a reconocer que la COVID existe, que es altamente contagiosa, que afecta a los más pobres, que los indígenas de esos territorios pueden perecer por ella, que la reapertura de la economía se debe hacer por partes y con apoyo científico; ¡ah!, y que la democracia implica respeto por las competencias de las autoridades locales, del congreso y de las cortes, de la prensa. En el departamento del Amazonas, fronterizo con Brasil y Perú, había al 15 de mayo casi mil casos en una población de 80.000 habitantes y 30 fallecidos; es decir cuatro veces el número de casos y de muertos que en Risaralda! Entre Leticia y Tabatinga la frontera es imaginaria: si en un lado de la calle se aplica una política sanitaria descoordinadamente con el otro, el virus ganó. Es condición necesaria pero no suficiente el control de esa frontera que ha ordenado el gobierno. Imaginemos que fuera Colombia la que hubiese hecho caso omiso del virus: ya estaríamos demandados en la Corte Internacional de Justicia, como nos pasó con Ecuador a raíz de la fumigación con glifosato y que pudimos hábil y afortunadamente conciliar en 2013 a un costo de us$15 millones en “compensaciones económicas” por los daños causados en frontera. Colombia debe documentar la desidia brasileña en el Amazonas para pedir medidas cautelares y, pasada la crisis, exigir una indemnización para ser invertida en nuestros compatriotas, quienes van a terminar padeciendo hasta la fatalidad a Brasil y sus errores y no disfrutando su vecindad.

*ExMinistro de Estado

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más