Relato de un glaciólogo
Jorge Luis Ceballos, ingeniero geógrafo, M.Sc. en Geografía, glaciólogo del Ideam desde 1994, representante por Colombia del Servicio Mundial de Monitoreo Glaciar, publicó en el año 2018 un escrito sobre los glaciares colombianos donde habla de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“La Sierra Nevada de Santa Marta con 6,71 kilómetros cuadrados o también llamada por las comunidades indígenas de la sierra “Umunukunu”, tiene las cumbres más altas del país 5.775 metros y los glaciares más septentrionales de América del Sur, de modo que sus cambios dependen del comportamiento del clima en el Caribe. Durante los últimos años la reducción de área ha sido de cinco por ciento anual, dato preocupante tanto para las comunidades indígenas como para nosotros. Ha sido tan rápido su derretimiento que la “Nevada” ya no es una sola masa de hielo continua sino que está conformada por 38 pequeñas masas separadas entre sí”.
Sobre la situación general, sostuvo que “la causa principal de este fenómeno es el Cambio Climático, es decir, el calentamiento de la baja atmósfera, la tropósfera. También influyen la actividad volcánica, el clima local y el tamaño y altitud de los glaciares. Pero la alarma ya se había activado desde hace varios años. Desde la década de 1970, los glaciares del planeta se vienen reduciendo a un ritmo acelerado, como una evidencia clara de que la tropósfera está cambiando. Los glaciares son especialmente sensibles a estos cambios y han sido considerados fieles indicadores de las alteraciones climáticas”, relató.
Siguió diciendo que “los seis nevados que actualmente tiene Colombia dos sierras nevadas y cuatro volcanes nevados son pequeñas masas de hielo casi insignificantes en la contabilidad de las superficies glaciadas del planeta. A pesar de lo anterior, estos nevados son importantes dada su ubicación ecuatorial y por tratarse de últimos relictos de antiguos climas. Los glaciares colombianos se denominan Glaciares de Montaña por su altitud y Glaciares Ecuatoriales por su latitud: esto los hace únicos, especiales, sensibles y cambiantes”.