HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

Minga indígena: una protesta con cálculos políticos 

Como si la pandemia que se vive a consecuencia del coronavirus no fuera poco, llegó ayer a Bogotá la llamada minga indígena para hacer su aporte a un mayor contagio de la enfermedad. 

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que el Palacio de los Deportes es el lugar que acogerá a la minga indígena cuya llegada a la capital del país está programada para la tarde.

«Hemos estado trabajando para garantizar un recibimiento seguro, bioseguro y muy respetuoso. Esto es una movilización social, no un problema de orden público. Eso es parte de no estigmatizar a la organización social; reconocer que hay una movilización pacífica», señaló.

Aseguró que los líderes de la Guardia Indígena han cumplido los protocolos de bioseguridad y han mostrado una voluntad pacífica en el marco de su manifestación.

Añadió que «le rogamos al señor presidente, por consideración con el país y con Bogotá, que, por favor, trate de resolver sus conflictos pacíficamente con los ciudadanos, de manera que las soluciones de fondo lleguen y nos evitemos riesgos innecesarios».

A su llegada al Palacio de los Deportes, en compañía con algunos líderes indígenas, la alcaldesa mostró los rituales de salud implementados por las comunidades indígenas, los cuales se compaginan con los protocolos de bioseguridad de la Alcaldía de Bogotá.

LLAMADO DE LA IGLESIA CATÓLICA  

Mediante un comunicado, la Conferencia Episcopal de Colombia le pidió al Gobierno Nacional atender el llamado de diálogo de la minga indígena que en pocas horas tiene programada su llegada a la capital del país.

Los obispos de Colombia citaron la encíclica del Papa Francisco, Fratelli Tutti, que manifiesta que el diálogo “es el camino más adecuado para llegar a reconocer aquello que debe ser siempre afirmado y respetado, y que está más allá del consenso circunstancial».

«Busquemos que se defienda la determinación de los participantes en la Minga para que las marchas y manifestaciones se realicen en forma pacífica, evitando que se desvíen sus legítimos propósitos o que degeneren en hechos de violencia», añade la Conferencia Episcopal.

Aseguraron que las comunidades indígenas y afrocolombianas «no son tratados con dignidad e igualdad de condiciones, y no siempre han encontrado espacios para expresar la riqueza de su cultura y la sabiduría de su identidad».

De igual modo, los obispos se comprometieron a crear conciencia en torno a las necesidades de los pueblos indígenas, sus reclamos y peticiones, así como la necesidad de garantizar el ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.

«Reafirmemos la necesidad de crear entre los colombianos una verdadera cultura del encuentro fraterno que nos permita abrirnos a los hermanos, descubrir la riqueza de la diversidad, sanar heridas, tender puentes y abrir caminos para la convivencia en la justicia y en el bien común», concluyen.

GOBIERNO Y LA DEFENSORÍA 

El alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, informó que el alto gobierno se reunirá con el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien informará sobre la reunión que sostuvo el sábado con los líderes de la minga indígena que llegó ayer a Bogotá.

 “Hoy estaremos reunidos con el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Asís, la Ministra del Interior, Alicia Arango y el Ministro de Salud, Fernando Ruiz. El Defensor estuvo ayer en Fusagasugá conversando con los coordinadores de la Minga y queremos saber cuál es el mensaje que nos quiere expresar”, indicó Ceballos.

Según expresó Ceballos, “parece que hubo un buen tono, y en ese sentido estaremos dispuestos a escuchar al Defensor del Pueblo, el día de hoy” y planteó además que debe primar la prudencia y sensatez, e hizo un llamado “no a las vías de hecho. Lo más importante es que la movilización se haga de manera pacífica”.

“Que la Minga y sus organizadores le cuenten al país cuál es el estado de salud de quienes participan en ella. Queremos saber si las mil pruebas que suministró el Ministerio de Salud a la Minga se hicieron, y cuál fue su resultado”, finalizó Ceballos.

RECHAZO

Después de las 2 de la tarde de ayer domingo llegó a la Bogotá la minga indígena que salió desde el Cauca para plantearle un debate político al presidente Iván Duque.

Los indígenas fueron recibidos en varias zonas de Soacha y de la capital por ciudadanos que apoyan la movilización social, pero otros en buen número rechazaron su presencia, responsabilizándolos de cualquier situación extrema en materia sanitaria que se presente en Bogotá,

La ministra del Interior, Alicia Arango, señaló que el Gobierno Nacional mantiene su voluntad de atender las solicitudes de la minga y propiciar un diálogo que permita solucionar las diferencias.

«Hicimos un recuento de avances y cumplimientos del Gobierno Nacional con los Pueblos Indígenas. Tenemos todo el interés de dialogar y escucharlos para atender sus peticiones», señala.

Añadió que «han sido diferentes las muestras de nuestra disposición para concertar los enfoques y prioridades en materia de inversión social y desarrollo con los grupos étnicos. El trabajo de las comunidades indígenas y el Ejecutivo en el proceso de concertación de las propuestas del capítulo étnico lograron que se priorizara una inversión por 10 billones de pesos para los pueblos indígenas».

Sin embargo, resaltó nuevamente que «esta Minga no es reivindicativa y queremos reiterarlo. Es una Minga política, como lo han expresado los integrantes de ésta. Agradecemos a la Minga Indígena su compromiso con la protesta pacífica y hacemos un llamado para evitar cualquier acto de vandalismo o bloqueo de vías».

«La minga llega a Bogotá por la imposibilidad que ha tenido de reunirse con el señor presidente, por lo que no se han podido establecer acuerdos sobre ciertos puntos. Las marchas que verá esta semana Bogotá, como las que suele ver, se causan por los conflictos y desencuentros que hay entre la Ciudadanía y la Presidencia de la República», manifestó la alcaldesa Claudia López.

¿Qué es la Minga Indígena? 

La Minga Indígena es la protagonista de los últimos días y está conformada por integrantes de varias comunidades de departamentos del sur del país como Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo, que durante su recorrido por ciudades como Cali, Ibagué y otros municipios del Eje Cafetero y Cundinamarca pretenden sumar más personas a esta histórica movilización.

Según Martha Peralta Epieyú, Presidenta Nacional del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, «el significado de la Minga se deriva del conocimiento que tenían los aborígenes sobre el trabajo compartido para el bien común. Es el encuentro donde circula la palabra, se piensa y se construye el Buen Vivir», dice la líder, aclarando que este término, tan famoso en los últimos días, hace referencia al trabajo colectivo hecho en favor de la Comunidad.

Por esta razón, al unirse estos miles de integrantes de varias comunidades indígenas, que en este caso serán más de 5.000 los que llegarán a Bogotá, se conforma una minga que a través de su movilización pacífica crean este movimiento de resistencia como una forma de debatir políticamente y buscar la reivindicación y soluciones a los problemas que vive su comunidad.

¿Por qué protestan?

Los líderes de la Minga Indígena iniciaron su protesta en el departamento del Cauca, lugar desde el que se movilizaron hasta Cali, la capital del Valle del Cauca, para reunirse con el presidente Iván Duque, una de las peticiones principales de los líderes de este movimiento social. Luego de que esto no sucediera, se anunció que miles de indígenas iniciarían su marcha a la capital colombiana a la que llegarán en los próximos días.

Además de buscar una reunión con el mandatario colombiano, este multitudinario grupo, la que se han sumado organizaciones campesinas, comunidades negras y movimientos estudiantiles, se moviliza por todo Colombia con el fin de rechazar las múltiples masacres que se han presentado durante el 2020, los más de 45 asesinatos de líderes sociales registrados en dicho año y la criminalización de la protesta social, por el territorio, la democracia y la paz. Además, buscan hacer más visible la crisis social y humanitaria que, para ellos, se agrava en el país.

PERSISTEN AMENAZAS   

 “En las zonas que son de difícil acceso las alertas tempranas son una advertencia, pero no un mecanismo contundente. Por eso mismo las preocupaciones persisten en los territorios. Las amenazas no han disminuido, en la zona de Río Negro han sido permanentes las intimidaciones contra diferentes cuidanderos y líderes. Seguimos en vulnerabilidad de derechos”, denunció.

Para Alberto Cerón, representante del CRIHU, sobran las razones para reactivar la histórica minga indígena que dio inicio en 2019. “Las amenazas contra los líderes indígenas en Cauca y Huila son permanentes. En el departamento, un promedio de 10 personas ha denunciado intimidaciones, ya no se puede dirigir un pueblo ni reclamar derechos porque nos están amenazando”.

Cerón indicó, además, que las autoridades indígenas del Huila han estado en permanentes asambleas para definir su participación en la minga del sur occidente, la cual califica como el inicio de un “gran remezón”.

 “Con todas estas problemáticas presentes, es necesario volver a la movilización social. Hay indiferencia del Gobierno Nacional frente a los asesinatos de líderes indígenas. El segundo punto que reclamaremos, es el incumplimiento de Duque frente a los acuerdos pactados en la minga suroccidente del año anterior”.

Entre las razones que han argumentado para convocar a esta nueva jornada de minga también se encuentran “las masacres, la criminalización de la protesta social, las reformas en favor del poder económico y en contra de los sectores más vulnerables, la corrupción, el desconocimiento a la justicia” y otras acciones que, para los pueblos indígenas, el gobierno del presidente Duque no ha cumplido y les ha afectado su dignidad y democracia.

 “En el contexto actual de posconflicto, tras la firma de los acuerdos de paz, en ámbitos como Cauca, lo mismo que en otros territorios, es muy difícil establecer quienes son los actores armados que realizan actos de violencia y agresión contra líderes, procesos y territorios. Más aún, en ese sentido reina la confusión y la incertidumbre. Lo que es incierto es que la guerra contra los pueblos y procesos continúa y que esta tiene beneficiarios y promotores que permanecen en su mayor parte encubiertos e impunes”, explicó el CRIC en un comunicado.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más