HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´La genética, automedicación y desinformación llevan a pacientes con coronavirus a complicarse´: Abraham Katime

Por 
LAURA  
BUJATO CUAO

El Covid-19 sigue constituyéndose como una emergencia de salud pública de importancia internacional que nació en China, se modernizó en Europa y se adaptó a América para nunca irse, o al menos esa es la concepción de expertos en todo el mundo. Actualmente el epicentro de la pandemia es América Latina, región que a propósito suma más de 11 millones de casos confirmados y más de 380 mil muertes.   

América Latina tuvo tiempo para prepararse y enfrentar de manera acertada la pandemia. No obstante, sus condiciones estructurales en materia de economía, vivienda y salubridad terminaron haciendo que el continente se transformara en un lugar propicio para la propagación y expansión de este nuevo virus.

Así lo sugiere la investigación «Respuestas al Covid-19 en cinco países de Latinoamérica», la cual revisó los primeros meses de combate a la pandemia en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú: los países con más muertes del continente según las estadísticas de la Universidad John Hopkins.

En Colombia, si bien el número de casos acumulado de personas infectadas por coronavirus asciende al millón y las muertes alcanzan las 31 mil víctimas, en el departamento del Magdalena, el Covid-19 según lo indican los expertos ha alcanzado su fase de meseta y se mantiene con tendencia a la disminución.

El giro positivo en el comportamiento de la pandemia ha sido producto de las decisiones tempranas y acertadas tomadas por los gobiernos de esta zona del país y las acciones conjuntas que han desarrollado las autoridades sanitarias Distritales y Departamentales, tales como, la toma de muestras, las pedagogías con la comunidad y las búsquedas activas de pacientes sintomáticos y asintomáticos.

Esto sin duda ha conllevado a que el departamento del Magdalena, se encuentre sexto entre los entes territoriales que conforman la región del Caribe colombiano con menor incidencia de casos de Covid-19.

No obstante, a pesar del buen curso que ha tenido la pandemia el departamento, el cual además,  suma también un importante número de recuperados, es innegable que son en la actualidad 900 personas las que han fallecido por causa del nuevo coronavirus. En muchos casos, este fatal desenlace sucede por la tardía detección de los signos de alarma, las complicaciones que se generan al automedicarse, la desinformación inicial que existió y aún persiste sobre este nuevo virus, sus posibles medicamentos efectivos y en algunos casos por la genética.

¿POR QUÉ SE COMPLICAN LOS PACIENTES CON COVID-19? 

Durante su participación en el octavo simposio Sur Colombiano de Medicina Interna y Cuidado Crítico, denominado Actualización en Covid-19, el científico y especialista en Medicina Interna y enfermedades infecciosas, Abraham Katime, explicó ¿por qué se complican los pacientes con Covid-19?

Durante su intervención el doctor  Katime precisó que, se debía partir del contexto que señalaba que en el curso clínico de la enfermedad Covid-19, por lo general los pacientes que se complican lo hacen a partir de la segunda semana, más específicamente de los días 7 o 8.

“(…) Entonces comenzamos a ver a nuestros pacientes que de pronto iban bien y no llaman oiga doctor me siento mal, oiga doctor me estoy ahogando y vemos en esa segunda semana en esos pacientes que el cuadro clínico no se auto limita ya comienza a presentar disnea hasta en un 40% de los casos y hay un 15% que evolucionan en forma severa y un 5% que evoluciona a forma crítica. Allí es donde está la gran problemática con esa segunda semana, saber tratar de identificar, de buscar aquellos signos de alarma para tener en cuenta como la pulsioximetría, acordémonos del tema la falta de oxígeno que presentan algunos pacientes en un momento determinado”, precisó el infectólogo y experto.

El experto explicó que, fue precisamente este descubrimiento de los síntomas que se presentaban a partir de la segunda semana lo que permitió a los científicos empezar a relacionar los síntomas con un proceso inflamatorio, lo que causó la llegada de una serie de estudios, creencias y medicamentos milagrosos que en muchos casos, terminaron siendo mitos y trayendo afectaciones serias afectaciones a la población.

 “Empezaron las grandes publicaciones ‘las tormentas’, que hablaban de relámpagos y centellas, y  resulta que era un síndrome inflamatoria que se producía y era lo que generaba esa evolución del paciente que venía bien a un paciente que presenta deterioro después del día 7 o 8 de la enfermedad. Entonces se han hablado muchas teorías, se han identificado muchos focos de atención, sobre todo, para los clínicos que trabajamos en esto de tratar pacientes y buscar la pastilla mágica, el medicamento que resuelva la problemática de los pacientes”, manifestó el infectólogo. Abraham Katime.

A raíz de este descubrimiento, Katime indicó que, además de los estudios, la ciudadanía comenzó a consumir los famosos cócteles ‘antinflamatorios’, un ejemplo fue la masiva aplicación de dexametasona con una ampolla de diclofenaco.

 “Es importante que el personal sanitario desestime el uso de estos cócteles que están colocando en las calles, porque a todo el mundo le están colocando dexametasona con una ampolla de diclofenaco, porque lo decían los médicos, hay que tener mucho cuidado, definitivamente usar los esteroides muy temprano es malo, usarlo en pacientes que en pacientes que no tienen oxígenos no sirve de nada, por el contrario el paciente puede llegar a tener complicaciones, eso tiene su momento, ya lo dijimos después de la primera semana es que puede llegar tener verdadera utilidad”, sostuvo el médico internista.

LA GENÉTICA 

Por otro lado, otro fenómeno que puede llegar a explicar por qué los pacientes con coronavirus puedes complicarse, es  la genética y es que la severidad de los síntomas de la covid-19, la enfermedad que causa el coronavirus SARS-CoV-2, varía enormemente de caso en caso.

“Esto ya lo venimos conociendo desde el tema de la influencia por H1N1, veíamos gente que no era obesa o mujeres que no estaban embarazada muriendo y realmente había que buscar era una predisposición genética y entonces se identificaron cierto genes, mutaciones, características en su genoma que favorecían o daban un grado de predisposición a morir, ya lo veíamos, por ejemplo en la muerte por influenza en el estado de Utah en Estados Unidos, en donde estudiaron durante 100 años y encontraron asociaciones familiares, es decir, existen familias que están hechas para morir por coronavirus e influencia ”, aclaró el científico e infectólogo.  Frente a lo anterior añadió, “lo vimos en Santa Marta, existió grupos familiares en donde hubo 4 o 5 muertos, vemos que hay cierta predisposición familiar”.

LA IVERMECTINA

Asimismo, la evidencia actual no permite definir con suficiente certeza si el uso de ivermectina como parte del tratamiento de pacientes hospitalizados por Covid-19 tiene algún efecto benéfico sobre la mortalidad o la progresión de la enfermedad, por lo tanto, los científicos y expertos en infectología recomiendan que no debe usarse como parte del tratamiento del virus que el mundo, Colombia y por supuesto Santa Marta se encuentra enfrentando.

Abraham Katime, reconocido científico e infectólogo de Santa Marta precisó que, el uso de este medicamento no tiene ninguna resolución para atacar el Covid-19, aseguró que, por el contrario en dosis altas puede causar afectaciones severas en la salud de los seres humanos.

 “La ivermectina no sirve para absolutamente nada que ver con el tema del Covid-19. Esa es la evidencia actual de que no tiene ningún tipo de utilidad, la idea de la ivermectina parte de un estudio que hicieron los australianos en cajas biométricas, es decir, en laboratorios con dosis 3, 4 o 5 veces más alta de la que puede tolerar un ser humano, porque es tóxico, así que el mensaje que yo envió a los samarios es que no deben automedicarse, no es beneficioso desde el punto de vista clínico”, indicó Katime.

En este sentido, el científico también explicó que es importante que la comunidad samaria entienda que automedicarse con antibióticos no sirve para prevenir o en su defecto tratar la enfermedad del Covid-19.

 “Nuestros cuerpo están llenos de bacterias, esa es nuestra flora, si la sometemos a antibióticos de forma innecesaria estamos generando resistencia, esto es una problemática, los antibióticos no deben ser automedicados porque no sirven para el covid-19”, puntualizó el experto.

LA PROBLEMÁTICA DE LA AUTOMEDICACIÓN 

Actualmente y tras la coyuntura generada a raíz de la pandemia Covid-19, la ciudadanía ha empezado a automedicarse constantemente, lo que significa que ingieren medicamentos por iniciativa propia sin el diagnóstico de alguna enfermedad, ni la prescripción o supervisión de un médico, creyendo que esta acción los llevará a no contraer el virus.

La OMS ha advertido que el uso indiscriminado de medicamentos es un problema muy importante, a tal punto que representa la cuarta causa de muerte en el mundo, reconociendo que los fármacos que se prescriben o se dispensan mal, conducen a serias consecuencias para la salud individual y de todo el sistema de salud.

En este sentido, el infectólogo Abraham Katime, señaló que otro de los problemas que genera esta automedicación, sobre todo de antibióticos es la selección de bacterias resistentes.

 “En el 2021 la resistencia que vamos a tener va a ser un gran problema de salud pública. Estamos agotando la farmacia lo primero que hay que entender es que estamos enfrentando un virus, los antibióticos no sirven para los virus, nos sirven es para cuando hay sobreinfección”, dio a conocer el doctor Katime.

Frente a lo anterior el experto añadió, “no es posible que le formulemos antibiótico a todo el mundo porque vamos a tener un problema de resistencia, y eso es lo que estamos discutiendo los infectólogos, qué va a pasar en el 2021 con todo el mundo tomando antibióticos, estamos generando un problema de bacterias y virus resistentes cuando se nos va a venir la post pandemia. Vamos a tener más problemas de los que teníamos antes de la resistencia; bacterias más agresivas y por el uso de los antibióticos”.

Finalmente, el médico fue enfático y exhortó a los samarios a no automedicarse y  no tomar antibióticos y no utilizar ivermectina para atacar el Covid-19.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más