Salir del modo hibernación
El turismo colombiano sigue sin despertar, en modo hibernación a pesar de los grandes esfuerzos e iniciativas públicas y privadas no logramos salir a flote y estamos lejos de recuperar las cifras que teníamos hace un año antes de la declaración de pandemia. Solo al generar confianza, certidumbre, apertura y estímulos permanentes ayudará a sacarlo adelante.
Estados Unidos, nuestro principal emisor de turistas, lleva un proceso de vacunación adelantado que está llevando a que sus turistas empiecen a buscar vacaciones para verano 2021 y nosotros no podemos quedarnos quietos, tenemos que alzar la mano y decirles que estamos listos para recibirles y actuar en consecuencia. Se ha escrito bastante en los últimos tiempos sobre qué hay que hacer y cómo hacerlo, contamos con bases de datos, estudios de expertos, de organismos, de centros de investigación y universidades con recomendaciones para arrancar, contrarrestar las restricciones y garantizar la sostenibilidad. Hay que poner todo en práctica, poner en marcha un plan nacional de reactivación en el que todos contribuyamos y no dependa solo del Gobierno, sino también de las autoridades locales, de las entidades de cooperación, del sector empresarial y con la voluntad de todos de construir y aportar.
¿Qué hay que hacer para lograrlo?
- Vacunación masiva. Con la inmunización de los colombianos se logrará confianza y para eso es clave que se consolide la alianza público-privada para imprimirle a la vacunación la rapidez que se requiere.
- Garantizar seguridad al turista (bioseguridad e integridad física). Ya conocemos bien todos los protocolos, ahora toca promocionar lo que se ha desarrollado con contundencia y creatividad, invitar a que conozcan.
- Continuar el apoyo económico direccionado a los más afectados.
- Proveer de herramientas tecnológicas a la industria de turismo y contribuir a su promoción en los canales de venta nacional e internacional.
- No más restricciones. Sí a la PCR cuando sea necesario, pero no más cuarentenas. No hay como resistir otra.
- Una fuerte campaña de promoción interna, incluyendo incentivos de descuentos dentro de la cadena turística, como la propuesta por Avianca con algunos destinos nacionales.
- Fomentar la sostenibilidad en las empresas.
- Fortalecer las campañas de promoción internacionales en los principales destinos, para comenzar unos tres que hayan avanzado en la vacunación.
- Reforzar la conectividad sobre todo ahora que la principal aerolínea que conecta a Colombia con el mundo canceló 25 rutas, varias de ellas importantes para recuperar el turismo.
Tenemos que ser audaces, creativos, ejecutar acciones contundentes que ayuden a levantarnos, a recuperar los terrenos que habíamos alcanzado y aprovechar lo aprendido no solo para robustecer el sector, sino para rescatar esos cerca de 700.000 puestos de trabajo que se perdieron. Y esta crisis debe llevarnos a un nivel superior, hacia un destino de talla mundial. Es el momento de remar a ambos lados del bote e incentivar tanto el turismo nacional y local como el internacional, que es el que realmente genera mayores ingresos a la economía del país. Se requiere acción, una estrategia coherente y el interés colectivo. Necesitamos visibilidad, que el mundo se entere que estamos listos y que Colombia es una excelente opción. Es hora de salir de la hibernación.
*Exministra de Estado