Restricciones de vehículos de carga en el Magdalena
Las restricciones empiezan mañana y se extenderán los días jueves, sábado y domingo, según se indicó la medida no aplica el viernes.
Las autoridades tanto a nivel nacional como local, se unen para garantizar la tranquilidad en la temporada de Semana Santa. En lo que tiene que ver con el Magdalena, el objetivo del gobernador Carlos Caicedo es brindarle seguridad y tranquilidad a todos los viajeros que salen o ingresan a Santa Marta o a los distintos municipios del Departamento.
Mañana miércoles, la restricción será desde las 2:00 de la tarde hasta las 11 de la noche, el jueves será desde las 6:00 de la mañana hasta las 3:00 p.m.; el viernes no habrá restricciones, el sábado será desde las 12:00 del medio día hasta las 11:00 p.m. y el domingo será desde las 10:00 a.m. hasta las 11:00 p.m.
El Gobierno presidido por Carlos Eduardo Caicedo Omar, se preparó para lo que será la temporada turística de Semana Santa en el Departamento.
Bajo las directrices del mandatario de los magdalenenses se realizó un encuentro preparatorio en el que participó la Policía Seccional de Tránsito, empresas transportadoras, agremiaciones de taxistas y equipajeros, actores protagonistas durante la semana de receso.
La reunión fue ejecutada por la Terminal de Transporte, en cabeza de su gerente (e) Faizulyn Muñoz, quien de acuerdo con los lineamientos del gobernador Caicedo, presentó las estrategias que afrontarán en esta temporada en donde propios y visitantes harán uso de la terminal terrestre para salir o ingresar a Santa Marta o a los diferentes municipios del Departamento.
El objetivo fundamental es brindar una excelente prestación del servicio, además de garantizar la seguridad y comodidad de viaje a todos los usuarios. Cabe destacar que, desde la Terminal se reforzarán los controles y el check-in a todos los vehículos; así como también, se realizan pruebas de alcoholimetría a los conductores, entre otras acciones que permitirán que todo sea exitoso y no haya contratiempos.
En relación con las vías, la Policía se comprometió a estar atentos ante cualquier situación anómala que ponga en riesgo la vida y seguridad de la ciudadanía. Se efectuarán controles preventivos y se brindará patrullajes en los diferentes ejes viales del Departamento.
Entre tanto, la gerente Muñoz, aprovechó para extender la invitación a todas las personas a que utilicen los servicios que ofrece esta central de transporte, para garantizar un viaje seguro y con esto diga no a la ilegalidad.
A NIVEL REGIONAL
Así mismo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en lo que va del año y en particular en los últimos días, ha reforzado sus estrategias pedagógicas para sensibilizar a todos los actores viales frente al rol que desempeñan en la prevención de siniestros, un trabajo que se mantendrá y se intensificará durante la temporada de Semana Santa.
“Seguiremos presentes esta semana a través de los 14 puntos seguros para prevenir factores y conductas de riesgo, además, en ciudades de 21 departamentos, con acciones en vía, se estará realizando trabajos con todos los actores viales para sensibilizar en temas relacionados con el exceso de velocidad, el uso incorrecto del casco o la falta de este, consumo del alcohol durante la conducción, el adelantamiento prohibido y el irrespeto a las señales de tránsito. Vale la pena destacar también que la oferta institucional estará presente a través de las estrategias de Motodestrezas y Bicidestrezas”, dijo el director de la ANSV, Luis Lota.