DIARIO DEL MAGDALENA
Periódico de Santa Marta, Líder en Noticias y Opinión
CASA DE LA MUJER

Denuncian red ilegal de alquiler de burros y caballos en la ciudad

La macabra organización opera en sectores como El Pantano, Santa Fe y lugares aledaños a la Vía Alterna, donde una sola persona tiene hasta diez equinos por los cuales cobra $50 mil pesos diarios para que sean utilizados en el transporte de carretas y carga pesada.  

El abogado y animalista Lorenzo Bonilla, denunció una red ilegal que estaría alquilando caballos y burros en la ciudad para que ser utilizados en el transporte de carretas. La situación se agrava toda vez que hay personas que tienen hasta diez equinos y los oferta, especialmente, es para labores pesadas, los interesados pagan entre $30 mil y $50 mil pesos diarios por este servicio.

«Estas prácticas se vienen dando en sectores como El Pantano, Santa Fe, y en barrios aledaños a la Vía Alterna donde se ven los clubes de las carretas en la ciudad. Encontramos personas que creen que, al ser dueños de caballos y burros, ya eso significa una buena oportunidad de negocio. ‘Los carros de mula’ están prohibidos en Santa Marta y a nivel nacional, porque aparte de haber una afectación al tránsito vehicular, también genera un trauma al bienestar de los animales», resaltó Bonilla.

Detrás de este escenario de arrendamiento o renta e burros y caballos, se escondería un posible tráfico clandestino de estas especies, ya que el hecho que un solo dueño tenga hasta una decena de estos cuadrúpedos, hace pensar que están empezando ser importados desde otros lugares del Caribe.

“Este alquiler se está llevando sin ningún orden ni control por parte de parte de las autoridades. Nos encontramos que esta red expone a los equinos todo el día y toda la noche. Conocemos de personas que semanalmente pueden llegar a tener un capital fácilmente de $250.000… Se puede entender que incluso, estos animales son traídos de otros lugares de del Magdalena, convirtiéndose en un tema también de sanidad, porque desconocemos de dónde los consiguieron, ni en qué condiciones de salud se están vendiendo”, dijo el jurista.

Y si bien todavía no ha sido radicada una denuncia penal contra los mercaderes de equinos en el norte de Santa Marta, Bonilla y el gremio animalista esperan que, “las autoridades competentes determinen con sus investigaciones ¿Con qué propósito se está haciendo esta práctica? Y ¿Por qué se están alquilando para un número amplio de actividades pesadas? Conminamos a la Secretaría de Gobierno, el Dadsa, la Policía Ambiental, para que los identifique».

Bonilla también cree que las estrategias de la Alcaldía para lograr la erradicación total de la utilización de caballos, mulos y burros para actividades pesadas y con fines turísticos, parecen no dar los resultados, pues, a la fecha en la ciudad hay cerca de 450 corromuleros que se pasean por las calles y avenidas violando las disposiciones de ley, esto sin contar la falta de control del distrito para los cocheros de El Rodadero.

“De parte de las entidades del gobierno distrital, no se sabe cuántos cocheros existen, ni a qué hora están trabajando, ni a qué hora descansan estos caballos y menos si tienen atención veterinaria. Un censo le permitiría a la administración poder buscar una alternativa económica para estas personas”, indicó.

El abogado hace hincapié en que, como gremio, a diario reciben denuncias de maltrato animal por los propietarios de los Vehículos de Tracción Animal (VTA), porque empiezan a imponerle escombros y objetos pesados, al punto que los animales terminan desplomándose como ocurrió la semana anterior en cercanías al parque el Pradito.