CPI emite orden de arresto contra el genocida de Putin
La Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin por crímenes de guerra en Ucrania Consideran al jefe del Kremlin como sospechoso de la deportación ilegal de criaturas desde las zonas ocupadas a su país. También pidió la detención de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño del gobierno de Moscú
El tribunal dijo en un comunicado que Putin “es presuntamente responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población (niños) y del traslado ilegal de población (niños) de las áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa”.
También emitió una orden para el arresto de Maria Alekseyevna Lvova-Belova, Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, por acusaciones similares.
La CPI dijo que su sala de instrucción encontró que había “motivos razonables para creer que cada sospechoso es responsable del crimen de guerra de deportación ilegal de población y transferencia ilegal de población de áreas ocupadas de Ucrania a la Federación Rusa, en perjuicio de niños ucranianos”.
Se le acusa de secuestrar niño de los territorios ocupados en Ucrania y trasladarlos ilegalmente a Rusia
El fiscal de la CPI, Karim Khan, declaró este mes tras una visita en ucrania que los presuntos secuestros de niños eran objeto de “una investigación prioritaria”.
El tribunal, creado en 2002 para juzgar los peores crímenes cometidos en el mundo, investiga desde hace más de un año posibles crímenes de guerra o contra la humanidad cometidos en Ucrania durante la ofensiva rusa.
Ni Rusia ni Ucrania son miembros de la CPI, pero Kiev aceptó la competencia del tribunal sobre su territorio y trabaja con el fiscal.
Los expertos admitieron que era poco probable que Moscú entregue a los sospechosos al tribunal. Rusia rechaza las acusaciones de crímenes de guerra.
El jueves, una investigación respaldada por la ONU citó los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluida la tortura y el asesinato sistemáticos en las regiones ocupadas, entre los posibles problemas que equivalen a crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad.
La amplia investigación también encontró delitos cometidos contra ucranianos en territorio ruso, incluidos niños ucranianos deportados a quienes se les impidió reunirse con sus familias, un sistema de “filtración” destinado a señalar a Reino Unido.
En su primer informe redactado desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la Comisión de investigación de la ONU concluye que “las situaciones que examinó respecto al traslado y la deportación de niños, dentro de Ucrania y a la Federación de Rusia respectivamente, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra”.
Vladimir Putin, firmó un decreto en mayo de 2022 para facilitar la concesión de la ciudadanía rusa a algunos menores.
Los investigadores también acusaron al gobierno ruso de haber cometido posibles “crímenes contra la humanidad”.
“La comisión constató que las oleadas de ataques realizados por las fuerzas armadas rusas desde el 10 de octubre de 2022 contra las infraestructuras energéticas ucranianas, y el recurso a la tortura por parte de las autoridades rusas podrían constituir crímenes contra la humanidad”, apuntó, recomendando que se abran investigaciones adicionales.
El grupo descubrió “un esquema de detención ilegal generalizado” en las zonas controladas por las fuerzas armadas rusas, contra varias personas, incluyendo mujeres y niños.
LAS CIFRAS DEL GOBIERNO DE UCRANIA
El mes pasado Lesia Zaburanna, diputada de Parlamento ucraniano, denunció que más de 16.000 niños ucranianos han sido deportados a Rusia desde que comenzó la invasión a Ucrania el pasado 24 de febrebro de 2022.
La parlamentaria aseguró que en este periodo otros 350 niños han sido dados por desaparecidos y se ha logrado localizar a un total de 9.510 menores que estaban ilocalizables desde que se inició el conflicto.
Zaburanna dijo que la cifra de menores deportados representa el 20% de los niños de Ucrania y señaló que al menos la mitad fueron seprados de manera forzada de sus padres.
Asimismo, la parlamentaria denunció que los pequeños son forzados a recibir mensajes de propaganda política rusa durante horas, con la intención de idelogizarlos en favor del Kremlin.
“Les cambian el nombre y les lavan el cerebro”, dijo Zaburanna.
“La propaganda es un gran problema para nosotros porque convencen a las personas de ir a Rusia pero después se les imposibilita volver porque les venden una realidad falsa y no les facilitan documentos”, dijo la diputada.
“Al menos al 50% de los niños les dan la ciudadanía rusa y les cambian el nombre, lo cual nos dificulta poder identificalos después para devolverlos con sus padres, les aseguran que en Rusia van a estar mejor, les venden una realidad falsa y después son separados de sus padres por la fuerza”, dijo la parlamentaria.
La integrante del Parlamento aseguró que una vez que los niños son llevados a Rusia o a los territorios ocupados por el Kremlin, es muy difícil poder protegerlos porque no tienen acceso a esas zonas.
Además denunció que esta práctica, la cual calificó del “crimen humanitario”, ha sido realizada por Rusia desde 2014 cuando invadió el territorio de Crimea. Aseguró que desde entonces, más de 40.000 niños han sido deportados al territorio ruso y a las zonas militarmente ocupadas.
CRÍMENES DE GUERRA
Irpin, Bucha, Mariupol, Izyum, Zaporizhzhia… Todas estas ciudades ucranianas -y más- se transformaron en tierra arrasada por las tropas de Vladimir Putin. Pero una vez que las fuerzas rusas se replegaron, los testimonios que ya circulaban por los medios de comunicación y las redes sociales se transformaron en pruebas del horror. Porque los sobrevivientes hablan, y los cadáveres también.
Desde que los Estados recurren a la guerra para solucionar sus conflictos, existen determinados comportamientos prohibidos pero los crímenes de guerra como tal se establecieron en las Convenciones de La Haya de 1899 y 1907. Paralelamente, desde 1864, los Estados se preocupan por la protección de las víctimas de los conflictos armados. Las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949 y los dos Protocolos adicionales de 1977, relativas al derecho internacional humanitario, se centran en la protección de las víctimas de los conflictos armados, entendidas como las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades.
Así, se entienden como crímenes de guerra las infracciones graves de los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 y de los Protocolos Adicionales de 1977 así como las recogidas en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
El Gobierno de Volodimir Zelensky, las potencias occidentales y los organismos de derechos humanos acusan a las tropas de Putin de haber cometido al menos 22 de los crímenes y violaciones graves de las leyes y costumbres aplicables en los conflictos armados internacionales que aparecen en el artículo 8 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
ERA NECESARIO
Karim Khan, fiscal encargado de la investigación que adelanta la Corte Penal Internacional (CPI) contra Vladimir Putin, se refirió a la decisión del órgano judicial de emitir orden de captura en contra del jefe de Estado. En la mañana de este viernes, la CPI difundió un comunicado en que pedía arresto para Putin y para Maria Lvova-Belova, comisaria presidencial para los Derechos de la Infancia por haber “deportado ilegalmente” niños ucranianos hacia territorio ruso.
A través de un comunicado de la CPI, Khan explicó que su despacho, luego de casi un año de investigaciones, “ha confirmado que existen motivos razonables para creer que Putin y Lvova-Belova tienen responsabilidad penal por la deportación y el traslado” de niños./AFP
Los niños como botín de guerra
Karim Khan, fiscal encargado de la investigación que adelanta la Corte Penal Internacional (CPI) contra Vladimir Putin añadió que desde septiembre de 2022 comenzó las pesquisas y los trámites para visibilizar esta situación. Por ejemplo, para ese mes, Khan se dirigió al Consejo de Seguridad de la ONU para “enfatizar” la supuesta deportación ilegal de menores de edad ucranianos, un tema que consideraba que era “una prioridad para mi Oficina”.
“Mientras estuve allí”, cuenta Khan, “visité una de las residencias de ancianos de las que supuestamente se llevaron a los niños, cerca de la actual línea de frente del conflicto. Los relatos de quienes habían cuidado a estos niños y sus temores sobre qué había sido de ellos subrayaron la necesidad urgente de actuar”.
En el texto del funcionario de la CPI se hace un llamado de atención para que “los responsables de los presuntos delitos rindan cuentas y que los niños sean devueltos a sus familias y comunidades”.
Khan, que aseguró a Euronews en 2022 que su función era no dejar lugar a la impunidad, remarcó la importancia de “no permitir que los niños sean tratados como si fueran botín de guerra”.
Finalmente, el funcionario reconoce que hasta ahora la CPI ha dado “el primer paso”, continuará con las pesquisas para que su “Oficina cumpla plenamente con su responsabilidad de conformidad con el artículo 54 del Estatuto de Roma para investigar las circunstancias incriminatorias y
“Como dije cuando estuve en Bucha (ciudad cercana a Kiev) en mayo pasado, Ucrania es una escena del crimen que abarca una gama compleja y amplia de presuntos crímenes internacionales. No dudaremos en presentar más solicitudes de órdenes de arresto cuando la evidencia así lo requiera”, aseguró./AFP
Reaccionan líderes mundiales
Entre las primeras reacciones ante la noticia, Rusia calificó de «nula jurídicamente» la orden de arresto del jefe del Kremlin: «Las posibles ‘prescripciones’ de arresto que salgan del Tribunal Internacional serán para nosotros jurídicamente nulas», escribió María Zajárov, portavoz de Exteriores rusa, en su canal de Telegram.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, celebró la orden de arresto internacional dictada contra el presidente ruso. “La Justicia está es marcha: aplaudo la decisión de la CPI de emitir órdenes de arresto para Vladímir Putin y María Lvova-Belova por el traslado forzoso de niños ucranianos”, dijo Kuleba
Por otro lado, el expresidente ruso, Dmitri Medvédev, comparó con papel higiénico la orden de detención emitida por la CPI
La orden de detención es «una importante decisión» que marca el inicio de la rendición de cuentas por la guerra en Ucrania, según el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell. «Es una importante decisión de justicia internacional y para el pueblo de Ucrania (…) Es sólo el comienzo del proceso (…) para que Rusia y su líder rindan cuentas por los crímenes y atrocidades que están cometiendo en Ucrania», dijo Borrell.
Además, el gobierno británico se congratuló: «Celebramos la medida tomada por la independiente CPI para obligar a quienes están en la cúpula del régimen ruso, incluido Vladimir Putin, a rendir cuentas», tuiteó el ministro británico de Relaciones Exteriores, James Cleverly./AFP