Comerciantes se apropiaron e invadieron el espacio público
El Decreto 347 del 19 de agosto de 2008 (hace 15 años) reglamentó los usos compatibles únicamente en la Carrera 1 entre la Avenida del Ferrocarril y la Calle 22 (Avenida Santa Rita).
Lo que hoy se observa en algunos sectores del Centro Histórico es grotesco. Unos comercios en su afán por tener un mayor espacio para sus negocios, se han apropiado e invadido el espacio público, dejan al peatón a merced de una reducida movilidad. Y lo más lamentable es que todo ello ocurre en presencia de las autoridades, las cuales pese a adelantar campañas de recuperación del espacio, todavía no han tocado a quienes procedieron de tal manera.
Y es que la controversia está planteada entre la ciudadanía samaria y algunos prestadores turísticos a raíz de la delimitación del espacio público con macetas o jardineras móviles que están haciendo los comerciantes, principalmente restaurantes y bares en pleno Centro Histórico de Santa Marta.
La ubicación de las jardineras en las calles peatonales más exactamente en la Calle 19 (calle Tumbacuatro) entre las carreras 2 y 5, así mismo sobre la Carrera 3 o callejón del Correo y en una zona aledaña al Palacio de Justicia sede del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, inciden en la reducción al espacio de uso exclusivo a los peatones.
Toda esta polémica inició en esta semana cuando la Alcaldía Distrital de Santa Marta a través de la Secretaría de Gobierno y sus defensores del espacio público realizaron un operativo de restitución voluntaria y retiraron un kiosco de información turística de la calle 20 (Calle San Antonio) con carrera 3 esquina, junto al emblemático Parque de Los Novios.
En una comunicación enviada a Diana Giraldo Balaguera, directora de la Corporación Centro Histórico, y que aparece firmada por Pierre Alee Pérez, en calidad de líder del Programa de Asuntos Policivos de la Secretaría de Gobierno Distrital, se señala textualmente:
“Mediante la presente, en el ejercicio de nuestras competencias establecidas en el Decreto Distrital 312 de 2016 en materia de espacio público, se ha iniciado una labor de verificar las ocupaciones de espacio público por parte de infraestructuras estacionarias en el sector del Centro Histórico, entre las que se identificaron el punto de información ubicado en la Calle 20 con Carrera 3 en el Parque Santander, conocido como el Parque de Los Novios”.
Y seguidamente afirma: “verificada la trazabilidad del permiso de dicha infraestructura en el archivo de esta dependencia, no se evidencia autorización alguna por parte de esta Secretaría, por lo que le solicitamos muy respetuosamente restituir el espacio público voluntariamente a efectos de minimizar el número de elementos que se encuentran en este punto de gran afluencia peatonal, y procurar garantizar el derecho colectivo y constitucional descrito en el artículo 82 de la Carta Magna”.
Efectivamente el retiro del kiosco se hizo con apoyo de los agentes del tránsito adscritos a la Secretaría de Movilidad Sostenible y Multimodal, quienes realizaron el acompañamiento a la grúa donde se subió la estructura que fue alzada con un montacargas de Eficarga.
Pero simultáneamente la ciudadanía tras celebrar qie la citada caseta hubiese sido retirada porque era una ostensible invasión del espacio público, surgió de inmediato la pregunta del porqué no se procedía contra los negocios que han ido más allá, cuando prácticamente abarcaron el 60 y hasta 70 por ciento de la vía pública.
Esa situación se da principalmente en el parque Los Novios y a todo lo largo de la carrera tercera.
DECRETO 347 VIGENTE
Es importante precisar que el Decreto 347 del 19 de agosto de 2008 (hace 15 años) reglamentó los usos compatibles en la Carrera 1 entre la Avenida del Ferrocarril y la Calle 22 (Avenida Santa Rita), y bien podría servir de insumo al secretario de Gobierno actual para realizar una adecuación en aras de replicar la norma al Callejón del Correo, la Tumbacuatro (Calle 19), junto a San Basilio y a la zona junto al Tribunal Superior.
De acuerdo con la información en el 2008 siendo alcalde Juan Pablo Díazgranados Pinedo y secretaria de Planeación, Zully David Hoyos, con la asesoría de la doctora Martha Góngora y el curador uno Jorge Luis Tamayo, se logró la concertación con los propietarios de inmuebles ubicados sobre la Avenida del Fundador (fachada al mar) y reglamentar los usos compatibles en este sector del centro histórico.
Se trata de áreas privadas con vocación de espacio público en donde se puede usar únicamente un mobiliario urbano removible: mesas, sillas, parasoles y elementos de iluminación sin conexión eléctrica, de acuerdo con los diseños adoptados por la administración distrital.
“En todo caso el área concesionada deberá dejar los siguientes aislamientos para la circulación peatonal así: Entre las calles 10 y 11 (tres metros de andén); entre las calles 11 y 12 (seis metros de andén); entre las calles 12 y 13 (seis metros de andén); entre las calles 15 y 16 (siete metros de andén); entre las calles 17 y 18 (siete metros de andén); entre las calles 18 y 20 (siete metros de andén); entre las calles 20 y 22 (tres metros de andén).