Falta delimitación en zonas de playa para evitar accidentes

No existe un boyado que evite que las lanchas se mezclen con la multitud.
De cara a la preparación turística de Semana Santa, la Capitanía de Puerto reveló que en las playas de la ciudad no existe un sistema para demarcar los escenarios y crear distancia entre bañistas y embarcaciones con motor.
Ante la ausencia de un boyado, las naves se mezclan con las personas y a un mínimo descuido, se podría presentar una situación de calamidad, tal como ha ocurrido en otros sitios turísticos del Caribe.
El capitán de Fragata, César Grisales, explicó que las boyas son necesarias para la tranquilidad de todos, sin duda, cataloga esta coyuntura como caldo de cultivo de posibles accidentes, pues, no está fuera de las probabilidades que las hélices pueden alcanzar a un desprevenido turista. Esto deja en desventaja a los balnearios de la ciudad, teniendo en cuenta que la llegada de extranjeros es motivada por las actividades náuticas.
“Efectivamente, falta señalización para delimitar el lugar de bañistas y la zona de deportes náuticos, este es un llamado para que la entidad que es responsable en este caso en el Distrito, brinde la señalización y colocación de un sistema de boyados. Sin embargo, en años anteriores se han instalado algunas boyas, pero han sido hurtadas por parte de la misma comunidad. En el caso de Taganga, se observa que hay unas maniobras que realiza las lanchas al límite, pero está dentro de su zona permitida.
Lamentablemente, también hay que decirlo, los turistas y los mismos bañistas se salen de esta área que está dentro de un imaginario. Yo tenía un funcionario, el cual le llamaba la atención constantemente a los infractores, pero ellos hacían caso omiso y aun así seguían entrando un poco más en el mar”, señaló Grisales.
El alto oficial, puntualiza que esto es una responsabilidad compartida, tanto de bañistas como personal de lancheros, que también debe tener mucho más cuidado de ver un personal en el agua, debe alejarse o por lo menos no realizar la actividad y esperar a que se retiren; pero también que los bañistas tengan en cuenta y no pongan en peligro su seguridad y su vida, alejándose de las zonas, especialmente las que han sido asignadas para realizar este tipo de actividades.
“Debe haber un compromiso también para poder colocar y delimitar más zonas. En El Rodadero Sur es una donde hemos tenido algunos inconvenientes, en el cual también convergen diferentes tipos de actividades, además de los bañistas. Allá hay jet Ski, gusaneras y bicicletas, que han ocasionado algunos accidentes en años anteriores, con este antecedente se toman algunas medidas. Tenemos presencia de inspectores y tratamos de manejar la situación informándoles a las personas para que no se metan. En algunos lugares, los mismos hoteleros se han organizado para comprar sus propias boyas y exhorto a que pronto muchos otros gremios también sigan este ejemplo, se organicen y tomen su propio sistema de boyado”, argumentó el Capitán de Fragata.
Grisales López ponderó las iniciativas de Playa Blanca, que es uno de esos referentes, donde una cooperativa organizó las boyas para que hubiera un ingreso de manera más segura de las embarcaciones.
No obstante, remarcó que algunas naves no cumplen y pasan por encima de las señalizaciones y se meten en donde están los bañistas.