HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Si no es la medida, es mejor que se hunda´

El gobierno del presidente Gustavo Petro abrió la ‘puerta’ a que se hunda el acto legislativo de la reforma política, debido a que en su ponencia para quinto debate se le incorporaron varias normas que no comparte el Ejecutivo. 

En tal sentido lo informó en la Comisión Primera del Senado, el ministro del Interior, Alfonso Prada, quien indicó que el presidente Gustavo Petro aseguró que si no se mejora el texto pedirá su hundimiento para que se comience de ceros.

Prada así lo anunció luego de que en la Comisión I se diera un choque entre la bancada de gobierno y la oposición que pretendió hundir la reforma sin darse el debate de lleno. “…el gobierno no opinó en buena parte de los cambios de la ponencia y yo quería opinar sobre varios cambios que el gobierno no comparte. El propio presidente Petro me pidió que si no se mejora la reforma el propio gobierno va pedir su hundimiento y se comience de cero, pero no renunciamos al debate, a  defender muchos elementos y se mejore la reforma”.

El ministro insistió en que no se debe renunciar al debate y no archivar la reforma política sin que se pueda discutir en su quinto debate. La discusión a la postre no se continuó porque la plenaria estaba citada para realizar la moción de censura a la ministra de Minas, Irene Vélez y por eso la Comisión Primera debió levantar.

Por otro lado ya arrancó en la misma comisión la discusión del proyecto de ley de reforma electoral, el cual busca modernizar varias de las normas con las cuales se realizan las elecciones en el país y que están vigentes desde antes de 1986.

El proyecto tuvo una ponencia negativa de parte de la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, en donde se fundamenta que la reforma sólo hace fortalecer al registrador nacional Alexander López y que con la misma se daría paso a varios negociados. Esa  ponencia fue negada.

El presidente de la Comisión, Fabio Amín informó que el proyecto tiene 277 artículos, se presentaron 100 nuevas proposiciones que obligan a cambios en 59 artículos y se proponen 10 nuevos artículos y hay un grupo de 218 artículos que no tienen proposiciones de cambios.

En tal sentido se acordó que la discusión y votación de esos artículos se irá haciendo por bloques y se hará con “calma y reposo”.

Por su parte el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, destacó que esta ley no se va putitrear tal y como lo han advertido algunos sectores que se oponen a esa ley. “El Código Electoral es una iniciativa que ha sido ampliamente discutida, como ponente de Cambio Radical he radicado 4 proposiciones que pretende modificar el articulado, lo discutiremos cuando llegue esa etapa pero sí es importante resaltar que este proyecto de ley no va a ser ‘pupitreado’ estaremos aquí las sesiones necesarias, tendremos la posibilidad de escuchar a todos los senadores de la Comisión Primera que tengan observaciones, comentarios, modificaciones. Pretendemos garantizar el ejercicio del pueblo mediante reglas claras y precisas en participación ciudadana y en garantía de ese mandato popular”, aseguró Motoa.

“El Gobierno no opinó en buena parte de los cambios que están dentro de la ponencia y yo quería opinar el día de hoy sobre algunos, que el propio Gobierno no comparte. Esta mañana hablando con el presidente Petro, les anuncio, que me decía que si no se mejora la reforma, el propio Gobierno va a pedir su hundimiento y que comencemos de cero, es decir, para ratificar el hecho de que no estamos casados con prejuicios, pero tampoco renunciamos al principio democrático de debatir”, insistió el ministro Alfonso Prada.

RETIRAR LOS MICOS 

Un grupo de congresistas de diferentes partidos políticos, a través de una carta, pidió al Gobierno que se eliminen los artículos de la reforma política que han generado polémica, como el que permite que los congresistas puedan ser ministros y puedan regresar.

“A través de la presente los aqui firmantes nos convocamos para solicitarle la eliminación del parágrafo 1º del artículo 6° y el parágrafo transitorio del artículo 7° de la ponencia radicada ante la Comisión Primera de Senado toda vez que estas disposiciones permiten la reelección automática del actual congreso; y contempla la puerta giratoria para que congresistas sean Ministros y si lo desean, puedan regresar nuevamente al Congreso”, dice la carta.

Los congresistas, liderados por Katherine Miranda, pidieron que se escuchen sus argumentos sobre y se ponga a consideración la eliminación de esos dos parágrafos y, si es el caso, de retire la iniciativa.

“Este requerimiento lo realizamos porque, a pesar de los múltiples intentos por concertar el texto con el Gobierno Nacional y con los Congresistas que expresan representar el cambio, no ha sido posible eliminar de la Reforma Política los micos reiteradamente denunciados”, agrega la misiva.