Para el líder del partido Comunes, la inseguridad de los firmantes, y el fortalecimiento de grupos armados en el país, son herencias que le dejó Iván Duque a Gustavo Petro.
Las declaraciones del líder del partido Comunes y firmante del Acuerdo de Paz, Rodrigo Londoño, durante el conversatorio ‘La verdad del conflicto’ en la Universidad Javeriana, en las que señaló que durante el gobierno del expresidente Iván Duque se sintió más seguro, fueron, según él, mal interpretadas.
“Al Gobierno Duque lo que menos le interesaba era que nos pasara algo. Yo incluso creo que se lo dije al presidente ahorita, en nuestra conversación. Yo me sentía más seguro en el Gobierno de Duque que en este, porque los otros (grupos criminales) están muy envalentonados. Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este Acuerdo de Paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, dijo Londoño en el encuentro del espacio académico.
Tras la sorpresa que causó esa declaración, Londoño decidió aclarar, a través de un video vía Twitter, qué fue lo que en verdad quiso decir, y por qué no se estaba refiriendo a que el gobierno Petro es el culpable del incremento en la inseguridad para los excombatientes en Colombia. Según explicó, el verdadero sentido de sus palabras era que “los riesgos han aumentado contra los firmantes de paz, tal como lo muestra lo sucedido en el ETCR de Mesetas”, en Meta, del que tuvieron que salir a mediados de marzo al menos 200 familias por las amenazas en contra de su vida.
“La verdad es que la inseguridad de los firmantes de paz se ha aumentado no por culpa de Petro, sino por la responsabilidad de Duque, que permitió que los grupos armados y las expresiones violentas crecieran, y se fortalecieran en el territorio nacional”, señaló Londoño.
Además, consideró que ha sido el presidente Gustavo Petro quien ha tenido que lidiar con “la herencia que le dejó Duque en materia de orden público”, y con el “incremento en los riesgos contra los firmantes de paz, quienes hemos sido blanco de los grupos armados”.
Para Rodrigo Londoño, el primer mandatario siempre ha estado comprometido con el proceso de paz, y según dijo, esto se evidenció cuando aceptó la invitación de visitar un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación, ETCR. “Sus esfuerzos por atender nuestras preocupaciones serán prenda de garantía para nuestra seguridad, mi confianza plena en el gobierno del Presidente Petro y sus esfuerzos por alcanzar la paz de Colombia”, aseguró.
También ratificó: “mi confianza plena en el gobierno del Presidente Petro y sus esfuerzos por alcanzar la paz de Colombia”.
A raíz de esta polémica, Petro también se pronunció frente a lo sucedido, explicando que el Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes han sido de total importancia para su gobierno, que apenas lleva siete meses.
“La implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes es una prioridad para nuestro gobierno. El primer compromiso del gabinete es el cumplimiento de lo pactado, este es el gobierno de la paz”, dijo el presidente.
/EL COLOMBIANO