HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región
IMPUESTO PREDIAL HASTA 15 DE JUNIO

Cuatro bacterias están rondando las clínicas y hospital de Santa Marta

BANNER LA QUINTA AVANZA

Las mismas epicrisis de los centros médicos dan cuenta que los pacientes adquieren infecciones una vez salen de las UCI o quirófanos, instalaciones que se contaminan por la falta de limpieza, según los expertos.   

Una situación que puede desembocar en una crisis hospitalaria en Santa Marta, se viene presentando en las clínicas de más alto prestigio de esta capital. Los contagios masivos de pacientes postquirúrgicos con bacterias en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o en las salas de operación, pone en evidencia la falta de asepsia por la que pasan estos escenarios.

Una oleada de casos ha dejado al descubierto la actual coyuntura sanitaria que tendrá que ser observada por la Secretaría de Salud del distrito para que, en el marco de sus competencias, establezca qué tipo de bacteria están atacando a los pacientes

Este tema salió a la luz pública luego que el concejal Enrique González Galvis expusiera en plenaria que, más de diez personas habían requerido su acompañamiento jurídico para entablar acciones penales en contra de esta red asistencial privada, por las presuntas consecuencias que han dejado en pacientes que ingresaron por procedimientos, incluso hasta ambulatorios, pero que luego presentaron cuadros infecciosos a causa de este situación.

“Las infecciones intrahospitalarias adquiridas por los samarios han dejado, en algunos casos, muertes y secuelas graves. Hay alrededor de cuatro bacterias plenamente identificadas, que solamente pueden estar en las UCI; son microorganismos que se generan por la no limpieza y el no cuidado, ya tenemos unas clínicas identificadas.

En el debate que desarrollaremos, la ciudadanía se va a llevar una gran sorpresa, cuando revelemos los nombres, porque son alrededor de cinco clínicas importantes y reconocidas. Y en ese sentido, yo creía que al filo de esta semana, jueves o viernes ya tendremos todas las pruebas porque no quiero ser irrespetuoso y lanzar juicios a priori.

Solicitamos que se normalice el servicio, que se hagan las limpiezas y se mejore la atención y por eso vamos a hacer el debate, citaremos al Secretario de Salud del distrito, Jorge Bernal, y por supuesto vamos a invitar a un funcionario de la Supersalud para que asistan al recinto y a partir de ahí se tomen las decisiones. Este clima está provocando una desconfianza de los usuarios de las EPS que han optado por buscar asistencia en la ciudad de Barraquilla”, resaltó González Galvis.

Son varios los casos con evidencia documental que han sido allegados al despacho del concejal, “por ejemplo, tengo uno de una señora que se practicó una operación de corazón abierto, le hicieron unos injertos o un cateterismo, y después de los cuatro días, presentó un cuadro infeccioso de fiebre, malestar general y una cantidad de situaciones.

Hay otro caso de otra persona, que se hizo una operación quirúrgica en uno de sus ojos y a los dos días de estar en reposo en su casa, presentó la misma sintomatología; luego de hacerse los exámenes, efectivamente se confirmó el diagnóstico, adquirió las bacterias de diferentes nombres”.

El cabildante resalta que en el trámite de contrastar pruebas, aún hay dos clínicas que no han respondido a las peticiones aclaratorias, por tanto, está a la espera de que se absuelva el cuestionario enviado. “En las historias clínicas se evidencia cómo cogen las bacterias, y no precisamente es un tema posoperatorio de mal cuidado en casa, ya que estas afectaciones solamente pueden ser adquiridas en sus salas. Son bacterias que si no se les presta atención pueden causar la muerte en algunas personas”, concluyó el líder político.