HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región
IMPUESTO PREDIAL HASTA 15 DE JUNIO

Ultra Air estafó a 5 mil turistas que venían para Santa Marta

BANNER LA QUINTA AVANZA

La concesión Aeropuertos de Oriente confirmó que desde el anuncio de la compañía se cancelaron 32 vuelos, 4 por cada día de la Semana Mayor. 

Aeropuertos de Oriente, concesión que opera la terminal aérea de Santa Marta, establece que en el panorama de esta Semana Mayor, el promedio de vuelos comparados para el 2022 existe una disminución en la ciudad del 40%, con una diferencia de 151 vuelos más, 32 que fueron cancelados recientemente por la aerolínea Ultra Air.

Esta suspensión de actividades  el pasado 30 de marzo, afecta las vacaciones de los visitantes y al sector turístico en general ya que por día dejaron de operar 4 vuelos de dicha aerolínea, la cual transportaba un promedio de 5.000 pasajeros a la ciudad.

De acuerdo con un comunicado de prensa suministrado por la aerolínea Wingo, se anuncia un incremento en su operación doméstica en un 79% en la cual Santa Marta se verá favorecido con la llegada de más vuelos de dicha aerolínea, esto beneficia al destino de alguna manera ya que se tiene previsto que los principales turistas provengan de ciudades como Bogotá, Santander, Medellín, Cali, Pereira, entre otras, y también se estima que un grupo importante de visitantes viajen vía terrestre especialmente de Valledupar y Barranquilla, y se hospeden en establecimientos de alojamiento legalmente constituidos.

CUATRO AEROLÍNEAS 

Nelson Rodríguez Cruz, gerente de la concesión, en el marco de la crisis de Viva Air y Ultra Air, presentó un paquete de medidas para reforzar los servicios debido a las operaciones y viajeros que arribarán al aeropuerto internacional de Santa Marta en los días santos.

Los pasajeros podrán conectarse nacionalmente por vuelos directos desde y hacia Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Bucaramanga, a través de las empresas Avianca, Latam y Wingo.

La ruta a Panamá operada por Copa Airlines, no ha sufrido variaciones. La terminal estará abierta desde las 6:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche.

“Nuestro objetivo es garantizar que en las áreas concesionadas se apliquen y realicen todas las acciones necesarias para atender las necesidades de los pasajeros que se movilizan por el aeropuerto cumpliendo con los niveles de servicio, estándares de calidad y satisfacción de todos los usuarios”, explicó Rodríguez.

El ejecutivo también ha precisado que ha habido una coordinación con las autoridades, aerolíneas y demás proveedores, para establecer una serie de actividades que garanticen el ágil desarrollo de las operaciones aeroportuarias, la seguridad, así como la disponibilidad de facilidades de transporte y servicios comerciales, alimentos y bebidas para los viajeros, acompañantes y visitantes, proporcionando una agradable estadía en la terminal aérea.

“Coordinamos con las empresas de transporte público para incrementar la cobertura y disponibilidad de vehículos, en especial de taxis, en la llegada y salida de pasajeros de los vuelos nacionales e internacionales”, puntualizó el director.

La Concesión también anunció que volverán las unidades de la Policía Aeroportuaria para apoyar la seguridad de la empresa privada, buscando velar por la tranquilidad de los viajeros y acompañantes, así como el control de la movilidad a las afueras del terminal.

“Personal tanto de la Policía como de la Concesión realizarán rondas constantes en las áreas públicas del aeropuerto. Además, ellos apoyarán el sostenimiento de un adecuado flujo vehicular en las vías de acceso y parqueaderos. Asimismo, estas actividades se soportarán con el monitoreo de cámaras de seguridad, a través de los Circuitos Cerrados de Televisión”, concluyó el funcionario.