Intensifican operativos contra el consumo de carne de monte
EN SEMANA SANTA
En días pasados se informó que se habían recuperado por parte de las autoridades de Policía y Corpamag, varios animales que iban a ser comercializados durante Semana Santa.
Precisamente las autoridades en cabeza del organismo ambiental del Departamento, la policiva y el Dadsa en Santa Marta, emiten recomendaciones y confirman que hay varias acciones que están prohibidas por la Ley.
Entre esas acciones, Corpamag recalcó que según lo establecido en la normatividad ambiental, las personas que sean sorprendidas realizando actos ilícito en contra de los recursos naturales, serán sancionados por la Fiscalía con prisión entre 60 y 135 meses de cárcel y tendrán multas hasta de 43.750 Salarios Mínimos Legales Vigentes, sumado a esto las multas que establezca la Corporación como autoridad ambiental.
ÚTIMOS OPERATIVOS
La Policía del departamento del Magdalena en operativos realizados en las carreteras del municipio de San Zenón y la Zona Bananera, rescataron 37 hicoteas (y aves silvestres, como el caso de 4 neonatos de guacamayas, que iban a ser comercializadas en el mercado ilegal.
En los operativos se logró la captura de dos individuos quienes tendrán que afrontar las sanciones impuestas por las autoridades competentes
Los animales fueron entregados a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, que se encargará de rehabilitar estas especies en el Centro de Atención, Valoración y Fauna Silvestre, Cavfs, para su posterior liberación en su hábitat natural.
Corpamag y la Policía Nacional vienen trabajando articuladamente en operativos y jornadas de sensibilización para la protección de la biodiversidad en varios puntos del Departamento, aumentando los controles durante la temporada de Semana Santa.
LA PALMA
El Domingo de Ramos es una de las jornadas religiosas que genera mayor concentración en Santa Marta, con el objetivo de recordar la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue recibido por sus discípulos y la población con palmas o ramos de olivo.
No obstante, la tradición de celebrar la venida del mesías con este tipo de plantas, se ha convertido en una amenaza, no solo para los ecosistemas de palma de cera, sino, para varias especies de aves que se alimentan del fruto que producen.
“La palma de cera es una especie que se encuentra en los andes venezolanos, en el departamento de Quindío y en la Sierra Nevada. En esta zona del país es importante su conservación, porque el loro orejiamarillo y otros pájaros obtienen su alimento”, indicó la autoridad ambiental del distrito de Santa Marta, en cabeza del Dadsa.
La autoridad hace un llamado para que, en esta Semana Santa, los feligreses reciban al hijo de Dios con ramos que puedan sembrar en los jardines de sus viviendas.