Consejos para comprar un buen pescado

Existen algunas recomendaciones que usted debería tener en cuenta antes de comprar este alimento
El pescado es uno de los alimentos más importantes de la canasta familiar por su aporte rico en proteínas y sus múltiples beneficios para mantener una dieta sana y equilibrada. En nuestro país aumentan las ventas de pescado en esta parte del año, en Semana Santa específicamente los colombianos prefieren consumir este tipo de alimento en lugar de pollo o carne.
En nuestro país esta tradición se realiza como medida de abstinencia y de ayuno para conmemorar la muerte de Jesucristo, por tal motivo, la Iglesia Católica recomienda consumir pescados o mariscos y realizar un ayuno frente a las carnes de cerdo y res.
¿Qué debo saber antes de comprar un pescado?
Le contamos algunos tips o sugerencias que usted debería tener en cuenta antes de comprar el pescado para la Semana Santa.
La elección del lugar es fundamental, es importante verificar que el lugar donde compre el pescado sea un lugar higiénico y además cuente con las condiciones necesarias para el refrigeramiento del alimento.
A la hora de seleccionar el pescado fíjese muy bien en los ojos, los globos oculares indicarán que tan fresco está el pescado, unos globos oculares muy hundidos podrían indicar que el alimento ya lleva varios días.
El olor es un factor fundamental ¿Por qué?, aunque este alimento se caracteriza por su olor, este no debe ser de mal gusto. Una consideración importante es que el olor no debe ser muy fuerte.
A la hora de revisar el pescado fíjese en la agalla, el color de la agalla debe ser rojiza, como de un color vivo.
En caso de que usted elija un pescado que ya viene empacado al vacío, no olvide revisar bien las etiquetas o condiciones particulares que pueda tener en el empaque.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE PESCADO
Este alimento aporta múltiples beneficios a los consumidores, ya que cuenta con pocas calorías y aporta un alto contenido vitamínico, contiene diferentes vitaminas del grupo B como B1, B2, B3 y B12. Además de aportar múltiples minerales como fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro. Otro aspecto importante es que la mayoría de pescados provenientes del mar tienen una alimentación natural, lo que le permite al consumidor tener un alto valor nutritivo cuando lo consuma.
MÁS DE 30.000 TONELADAS
Durante la temporada de Semana Santa se espera una comercialización de pescado en Colombia entre las 28.000 y 30.000 toneladas de pescado, según informó el Ministerio de Agricultura y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).
La disponibilidad fue producida por los 125.000 pescadores y 3.745 acuicultores formalizados en el país, que han recibido apoyos consistentes en aparejos de pesca, capacitación en buenas prácticas pecuarias y equipos para la comercialización.
El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Luis Alberto Villegas, destacó que se viene trabajando con la Aunap para garantizar suficiente oferta y que sea de calidad, por lo que adelantaron una serie de estrategias para apoyar la producción.
Adicional a ese apoyo, la Aunap ha liderado jornadas de repoblamiento de especies nativas en 61 ciénagas para garantizar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. En estas cuencas se depositaron siete millones de alevinos de bocachico, dorada, blanquillo y cachama.
Las autoridades de Salud, expresaron que la Semana Santa es la temporada del año que más se consume pescado, por tal razón, la afluencia de comerciantes que venden este producto afloran por las calles y los alrededores de la bahía.
Por tal razón se se están adelantando visitas de inspección vigilancia y Control, para garantizar que los establecimientos que expenden este producto ofrezca calidad y aptos para el consumo humano.
“Teniendo el inicio de la Semana Santa, queremos hacer ese llamado a nuestra ciudadanía, para que tengan en cuenta las características y condiciones que deben observar a la hora de comprar y consumir pescados y productos enlatados”, dijo la Alcaldía.
“Evitemos comprar pescado en ventas ambulantes o carretillas, ya que se pueden generar procesos de intoxicación, al no mantenerse la adecuada cadena de frío”, precisó un experto.
Por su parte, desde Salud Pública se dijo que la ciudadanía debe tener en cuenta las medidas de seguridad y sanitarias al momento de comprar alguno de estos productos. “Verificar que estén en buen estado, que las escamas no vayan a estar verdes, que no haya mal olor, que tengan etiquetado donde diga la fecha de vencimiento y verificar la cadena de frío de esos alimentos. Es importante que una vez lleguen a la casa garanticemos que continúe esa cadena de frío para evitar intoxicaciones”, añadió Salud
Si compra pescado congelado, compruebe que el empaque esté bien sellado y que la fecha de vencimiento no haya caducado aún.
El pescado seco debe ser de color amarillo y uniforme, no tener manchas rojizas o verdosas que afecten los tejidos (señal de formación de hongos); la consistencia debe ser dura y su olor característico a producto salado. Recuerde que debe estar protegido, empacado y rotulado para su comercialización.
Los productos enlatados deben estar en perfecto estado; rechace los que estén abombados, abollados, abiertos o dañados.
LAS BACTERIAS
El principal factor que se debe tener en cuenta es la presencia de bacterias que se multiplican sobre materiales descompuestos, como la E. coli, algunas enterobacterias e incluso el cólera, que fácilmente pueden ser transmitidos. Estos son patógenos y de ahí que las intoxicaciones por pescado descompuesto tengan como órganos blancos las vías gastrointestinales, alterando su funcionamiento de forma severa y disminuyendo la absorción de líquidos y alimentos sólidos.
Las consecuencias son variadas. Desde la diarrea intensa que lleva a desequilibrios hidroelectrolíticos hasta deshidratación e incluso la muerte por descompensación severa.
Estos gérmenes pueden pasar a la sangre, multiplicarse de forma peligrosa y colonizar sistemas como el respiratorio y el tejido nervioso, como en el caso de algunos clostridium productores de neurotoxinas.
Estas manifestaciones son proporcionales a la cantidad de la ingesta, al nivel de contaminación y a las características de los individuos, entre los que se destacan por vulnerabilidad enfermos, niños y ancianos.
LOS SÍNTOMAS
Por tanto, la primera recomendación que hacen las autoridades es que ante la presencia de síntomas como náuseas, vómito y dolor de cabeza después de comer pescado y mariscos, hay que consultar al médico. Pero hay más consejos orientados a la prevención para tener en cuenta a la hora de comprar productos de mar, en aras, por supuesto, de evitar intoxicaciones o males que puedan empañar los días de descanso.
DÓNDE COMPRAR
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) explicóa que lo primero que debe tener en cuenta el comprador es que el sitio de venta muestre condiciones higiénicas; por ejemplo, los productos deben estar en contenedores con hielo suficiente para mantenerlos frescos y diferenciados de carnes rojas y blancas.
Otro consejo, en ese sentido, es contar con lugares de confianza y reconocidos, con las exigencias sanitarias al día. No es aconsejable comprarle pescado al primero que se le aparezca en la calle.
Lo que debe observar
– En el músculo: la carne debe ser firme y elástica y no debe desprenderse al ejercer presión con los dedos. La superficie debe ser de corte brillante.
– En los ojos: desista si los ojos son opacos, hundidos y la pupila está gris. Estos deben ocupar toda la cavidad ocular y ser transparentes, brillantes y salientes.
– En las escamas: deben estar unidas, adheridas a la piel, con brillo metálico y sin viscosidad. Para el caso de crustáceos, la piel no debe presentar manchas negras.
– En las branquias: deben ser húmedas y brillantes. Su olor debe ser suave a mar o río.
– No puede haber viscosidad y el color debe ir de rosado a rojo. Si es café, absténgase.
– En la cavidad abdominal: no debe tener vísceras ni superficies con desgarres. Fíjese que las espinas no estén separadas del tejido.
Además, evite comprar pescados con escarcha o cristales de hielo, ya que estos podrían haber estado almacenados durante mucho tiempo o haber sido congelados varias veces.
Si compra pescado seco, este debe ser de color amarillo uniforme sin olor a amoniaco. Si su elección son los camarones enteros (gambas), las cabezas deben estar bien adheridas y sin rupturas.