HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región
IMPUESTO PREDIAL HASTA 15 DE JUNIO

ENVIDEO: Comunidades bloquean vías por la falta de agua

BANNER LA QUINTA AVANZA

La empresa manejada por la EPM ha sido incapaz de darle una solución al desabastecimiento del preciado líquido.

La intervenida empresa Essmar se ha constituido en factor perturbador del orden público en la ciudad, donde cada día se agrava mucho más el desabastecimiento de agua potable, lo que mantiene desesperadas a las comunidades de los distintos sectores residenciales.

No hay estrato social que no sufra o padezca de la falta de agua. Desde el estrato1 hasta el 6, la constante diaria es que no haya agua.

La comunidad decidió tomar las vías de hecho para exigirle a la intervenida empresa el suministro del preciado líquido. Literalmente la comunidad se ´mamó´ por la incompetencia de los administradores de la Essmar.

´Ya no soportamos más la negligencia e incompetencia de quienes manejan la Essmar. No tienen una respuesta, no tienen nada, solo silencio e indiferencia, están incendiando la ciudad, la gente se está emberracando y cualquier cosa puede pasar, Essmar no puede seguir jugando con las comunidades, además están facturando por un servicio que no se presta, esto es un robo a plena luz del día´, dijo el líder cívico Ricardo Réatiga.

SIN PLAN DE CONTINGENCIA

La falta de un plan de contingencia serio por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) la cual se encuentra bajo la dirección de la EPM, sigue impactando en todos los sectores de la ciudad de Santa Marta, donde este puente festivo que era de vital importancia para el gremio turístico, se vio nuevamente empañado por cierres viales debido a protestas de la comunidad que exigen el suministro del preciado líquido.

CIERRE EN MINCA

El primer cierre vial se produjo en el sector que conduce hacia el corregimiento de Minca, donde los moradores de Ciudad Equidad decidieron con palos, pancartas y todo tipo de elementos impedir el paso vehicular para lograr que la empresa encargada les proporciones el agua, indicando que llevan más de 15 días sin ver una gota.

“Estamos protestando por el mal servicio de agua que tiene la empresa Essmar acá en Santa Marta y especialmente en Ciudad Equidad. Un proyecto del Gobierno Nacional con más de 4 mil viviendas y 20 mil habitantes, hoy tenemos más de 15 días sin agua y no tenemos ninguna solución de parte de esa empresa”, indicó uno de los manifestantes.

Según la comunidad de Ciudad Equidad, por culpa de esta nefasta empresa que presta el servicio de acueducto y alcantarillado en Santa Marta, los niños no han podido ir a clases, debido a que no tienen con qué bañarse y ya los recursos se agotaron para seguir comprando pacas de agua en las tiendas o supermercados.

“No es justo que uno tenga que decidir ahora si se baña o come en Santa Marta, y lo peor es que los recibos llegan puntuales sin ni siquiera llegar una gota del preciado líquido a las tuberías”, agregó un morador de Ciudad Equidad.

EN EL BARRIO PASTRANA

Pero además del bloqueo en la vía a Minca, los moradores del barrio Pastrana también se tomaron las vías de hecho este sábado en la ciudad, porque la empresa les vive ‘mamando gallo’ con el agua y afirman ya estar agotados de funcionarios que no les brindan ninguna solución de fondo.

“Hacemos este plantón porque no tenemos ni gota de agua. Ya llevamos más de dos meses sin que nos llegue el agua. Acá hay personas enfermas, discapacitados, adultos mayores y niños pequeños que necesitan urgente el agua. Nos viven engañando que nos van a mandar carro tanques y nunca nos envían nada”, contó la señora Leticia Orozco, moradora de Pastrana.

Para el caso de Pastrana la comunidad afirma que la única forma de poder abastecerse es trasladándose hacia otros sectores de la ciudad y por medio de pimpinas, llevan un poco del preciado líquido a sus viviendas para las labores diarias.

“Le exigimos a la empresa que por favor nos ponga el agua, ya los bolsillos no dan más. Sean conscientes de que la ciudad está atravesando por unos calores insoportables y uno no tiene ni un poquito de agua para bañarse”, puntualizó la moradora del barrio Pastrana.

LAS AMAS DE CASA

Las amas de casa deben alternar sus actividades domésticas con la consecución del preciado líquido debido a la contingencia por la que atraviesa la ciudad por cuenta de la temporada de sequía e inoperancia de la Empresa de Servicios Públicos (Essmar).

En algunos barrios hay hogares que reúnen entre ellos mismos los recursos necesarios para que los carrotanques de agua lleven el preciado líquido y atender los quehaceres del hogar.

Los samarios destinan en muchos sectores al abastecimiento de agua por medio de carrotanques, un valor estimado de 160.000 pesos completo y 80.000 medio.

“Yo creo que no hay mujer más feliz que yo con el regalo del agua que me dieron mis hijos. Nosotros teníamos más de 20 días sin el líquido y ellos hicieron la vaca para llenarme la alberca hoy y eso me tiene muy contenta. Seguramente en otras épocas no me hubiera gustado el detalle, pero hoy con el agua tan escasa que está, lo veo como una bendición y el mejor regalo”, manifestó Astrid Martínez, moradora del barrio Manzanares.

HACIENDO SU AGOSTO

Los propietarios de los carrotanques están haciendo su agosto con la temporada seca que vive la ciudad, dejando en evidencia que lo que para unos es maldición, para otros es una gran bendición.

“Gracias a Dios nos está yendo muy bien, a diario estamos vendiendo agua con cerca de 15 carrotanques, lo que nos deja una buena ganancia. Estamos trabajando casi que 24 horas, pero hay que aprovechar la temporada, porque ahorita se mete la lluvia y se nos daña el negocio”, informó Rafael Gutiérrez, propietario de un carrotanque.

Es preciso señalar que, en el más reciente Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, en el que se hizo una radiografía de la situación que atraviesa la ciudad. El 75% de los barrios tienen problemas por la falta de agua, lo que ha provocado que la ciudadanía salga a las calles a protestar generando con esto otra crisis en materia de movilidad.

Por tal razón se espera que se haga la declaratoria oficial de Calamidad Pública, para que desde el Distrito se puedan jalonar mayores recursos económicos y los samarios puedan abastecerse del preciado líquido, teniendo en cuenta que la intervenida Essmar no tiene las capacidades para cumplir con su labor.