Representará a Colombia sobre destrezas TIC en Corea del Sur
El docente magdalenense fue seleccionado entre 500 proyectos a nivel nacional.
El docente magdalenense, Zamir Montero Pertuz de la Institución Educativa Departamental Jhon F. Kennedy del municipio de Fundación, fue uno de los pocos seleccionados por el Ministerio de Educación Nacional, a través de su Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías, para representar al país en la implementación de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) en el ICT Training for Colombian Teachers 2023, que se llevará a cabo desde el 8 de junio.
De acuerdo con MinEducación, se trata de estrategias que buscan reconocer el esfuerzo y los aportes que hacen los docentes líderes de experiencias significativas a través del uso y la apropiación de las TIC, quienes fomentan la calidad educativa en las prácticas pedagógicas empleadas en el aula.
HOY DIARIO DEL MAGDALENA dialogó con el profesor Zamir Montero, quien no ocultó su entusiasmo al ser uno de los seleccionados y explicó en qué consistirá su participación en el lejano oriente.
“El programa ICT Training Incheon, Corea del Sur, se realiza bajo un memorando de entendimiento suscrito entre el Ministerio de Educación de Colombia y el Ministerio de Educación de Corea y la Oficina Metropolitana de Educación de Incheon, bajo el programa de Cooperación Coreana para la Mejora del Aprendizaje Electrónico, que cuenta con los aliados como el Instituto de Educación Colaborativa, la Cooperación Económica Asia- Pacifico de Servicio de Información sobre Educación e Investigación de Corea y Global Marketing Manager Classting”, informó Pertúz.
Este docente magdalenense, además, fue seleccionado por el Ministerio entre más de 500 docentes que presentaron proyectos a nivel nacional y viene trabajando en la propuesta de pensamiento de diseño para un mundo más inclusivo, el cual le apunta a que los jóvenes de la educación media desarrollen tecnologías para mitigar problemáticas socio ambientales del departamento.
Pertuz también se ha encargado de liderar que “entre tantos aplicativos los jóvenes de la IED Jhon F. Kennedy desarrollen sistemas de alertas tempranas en inundaciones; aplicativos con metodologías propias para alfabetizar a niños desescolarizados y adultos; igualmente, han tenido la oportunidad de trabajar con personas con discapacidad auditiva, Síndrome de Down entre otros”.
Del mismo modo, el educador indicó que su proyecto consiste en cuatro etapas: “Empatía e ideación, que es cuando los jóvenes identifican problemas socio ambientales y realizan procesos de investigación; segundo, la etapa de prototipo, que consiste en el desarrollo de tecnologías que apunten a la mitigación de las temáticas seleccionadas en la etapa anterior; y por último, hacen la validación comunitaria donde se tiene la oportunidad de poner en contacto a las personas vulnerables con los aplicativos desarrollados y así evidenciar procesos de apropiación social con uso pedagógico de las TIC”.
Los docentes colombianos que viajarán a Corea del Sur recibirán asesorías sobre como incorporar el pensamiento computacional en las aulas de clases, desde el 8 al 20 de junio. Una vez regrese al Magdalena, la Secretaría de Educación Departamental deberá socializar en las demás instituciones educativas lo aprendido por el docente en el entrenamiento en Icheon.