Comunidad educativa se capacitan en prevención contra violencia de género
Las socializaciones corrieron por cuenta de la Gobernación, el Icbf y el Infotep de Ciénega.
Diferentes rectores de las Instituciones Educativas Departamentales y la comunidad educativa en general se capacitaron sobre programas de prevención en violencia de género.
Se trata de dos talleres que fueron dictados de forma simultánea: el primero corrió por cuenta de la Gobernación del Magdalena, a través de sus Secretarías de Educación; y Mujer y Equidad de Género, en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Esta iniciativa de educación continuada fue bien recibida por rectores como César Santiago Rincón, de la I.E.D. Euclides Lizarazo, de El Retén.
“Con gran satisfacción he recibido esta capacitación, gracias a esta importante labor que desarrolla el gobernador del Magdalena. Hemos podido tener un mayor conocimiento sobre cómo actuar en nuestras instituciones cuando se presentan problemas de violencia intrafamiliar, violencia entre estudiantes y otros inconvenientes similares”, dijo Julio el rector de la I.E.D. Euclides Lizarazo, de El Retén.
Los temas tratados fueron: la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ruta de atención integral para la convivencia escolar, espacios seguros, violencia sexual y prevención del consumo de drogas, entre otros.
En esta fase se contó con la participación de los representantes de las instituciones educativas de los municipios de Algarrobo, Aracataca, El Retén, Puebloviejo, Pivijay y el distrito de Santa Marta.
El segundo taller se llevó a cabo en Ciénaga por parte de la Oficina de Bienestar Institucional y Proyección Social de Infotep, donde se enfocó el fortalecimiento de las capacidades de atención y respuesta, por parte de la comunidad educativa para la disminución de la violencia basada en género.
Este proceso de formación abordó desde un enfoque multidisciplinario de género y derechos humanos, el fenómeno de la violencia basada en género, promoviendo la adquisición de fundamentos epistemológicos, modelos teóricos explicativos y metodologías de intervención.
En ese sentido, tuvo la finalidad de mejorar prácticas laborales y comunitarias, vinculadas a la atención de redes e intervinientes de familia, pretendiendo de esta manera, fortalecer habilidades y competencias especializadas en el abordaje integral de la violencia basada en género en sus distintos niveles de acción.
Esta jornada contó con la participación de 50 personas entre estudiantes, profesores, egresados, administrativos del Infotep, ediles, oficina de la mujer y miembros de la Red de Mujeres del municipio de Ciénaga.