Presidentes de Brasil y la CAF establecen una agenda común
El acuerdo apunta a la reactivación económica y social del ´gigante´ Suramericano y la región
El presidente Ejecutivo de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, se reunió con el presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para identificar iniciativas y proyectos que permitan contribuir al proceso de reactivación económica y social de ese país y de la región América Latina y El Caribe.
«Junto a las máximas autoridades del país hemos coincidido en la importancia que reviste la lucha contra al cambio climático y la integración regional para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. Vinimos a ratificar nuestro compromiso para seguir trabajando y colaborando por un crecimiento económico y social que beneficie a todos los brasileños¨, explicó el Presidente del organismo multilateral.
Durante la audiencia con el mandatario brasileño, el Presidente Díaz-Granados y la comitiva de CAF subrayaron el potencial existente para la viabilidad de proyectos que promuevan la igualdad social y la reducción de la pobreza, una mayor integración física, fronteriza y energética, así como la posibilidad de promover una agenda de bioeconomía inclusiva que involucre a las poblaciones locales de la Amazonía.
Además, la delegación del organismo mantuvo encuentros con los ministros de Planificación, Simone Tebet, y de Finanzas, Fernando Haddad, junto a quienes abordaron temas prioritarios para el desarrollo del país. En ambos encuentros dialogaron sobre desarrollo urbano, sostenibilidad, acceso al agua y saneamiento, igualdad de género e inclusión étnico racial. Los titulares de las carteras nacionales aceptaron la invitación para participar de la Cumbre de Ministros de Finanzas y Hacienda de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, que se realizará el próximo 15 de septiembre en la ciudad de Santiago de Compostela, España.
La delegación de CAF también mantuvo un encuentro con el ministro de Educación, Camilo Santana, con quien evaluaron proyectos para la promoción de sistemas escolares de jornada completa, la transformación digital y la conectividad.
Todas estas iniciativas buscarán promover el desarrollo sostenible en línea con la descarbonización de la economía para áreas como agua y saneamiento, transición energética y productividad.