HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

NACION-PUBLICIDAD

NACION-Leaderboard1

´El periodismo profesional es garante de la democracia´

La Asociación de Medios De Información, AMI, durante la celebración de su Asamblea General celebrada ayer en Bogotá, otorgó una placa de reconocimiento y mención especial a HOY DIARIO DEL MAGDALENA por su aniversario número 30. Recibió la distinción el doctor Ulilo Acevedo Silva, director fundador del periódico. El director ejecutivo de AMI Colombia Werner Zitzmann fue quien hizo la entrega acompañado de Stefanía Colmenares, directora de La Opinión de Cúcuta; Andrés Mompotes, Director de El Tiempo y de David Matoses Peraire, Gerente General de Casa Editorial El Tiempo.

La Asociación de Medios de Información, AMI Colombia, celebró ayer su Asamblea General en Bogotá, donde se revisó el panorama de la industria, las perspectivas de desarrollo de la misma y los retos que se avecinan para los medios en el país, sobre todo en la conquista de nuevas audiencias.

Werner Zitzmann director ejecutivo del gremio destacó el rol  del periodismo y el de los medios resaltando los compromisos de sus afiliados con los postulados por mantener bien informadas con responsabilidad, seriedad y profesionalismo a sus audiencias.

Puso de presente el mensaje de agradecimiento al periodismo que informa bien, exaltando los valores de este tipo de periodismo, con el reto de la sostenibilidad gremial y la ejecución de campañas institucionales como la de Colombia Unida, con el patrocinio de marcas competidoras que se vincularon para dar un mensaje conjunto de unión más allá de sus orillas distintas a toda la sociedad colombiana.

´Colombia Unida´ resultó ser un excelente proyecto editorial, que contó con una participación entusiasta de todos los medios afiliados, y sentó otro antecedente inédito de unión y colaboración, empezando por el de las marcas que se juntaron para evidenciar que sí es posible la unión más allá de las diferencias cuando esta se requiere. Los medios afiliados compartieron contenidos de cada uno para publicación por parte de todos, lo cual quedó como un referente muy especial en esta materia.

Werner Zitzmann director ejecutivo de AMI, en su informe de gestión dijo que ´el año 2022 en Colombia tuvo un rótulo claro y trascendental para el futuro del país: el de político y electoral, enmarcado en similar contexto mundial y regional caracterizado por la polarización y los extremos populistas, nuevas fórmulas proselitistas concentradas en redes sociales y en las juventudes como destinatarias de mensajes con promesas de cambio apuntando a hacerlas determinadoras de los resultados, y agasajándolas con la oferta histórica de convertirlas en originadoras de la “democratización” de la sociedad que tan maltrecha les legan las generaciones anteriores´.

Luego anotó que ´´ y esta oferta de cambio incluyó la de superar y sustituir a los medios de información, en especial a los tradicionales, rotulándolos de no creíbles, comprometidos con intereses distintos a la verdad, y como insuperablemente apegados al pasado que se debe cambiar para evolucionar a esa verdadera sociedad democrática, incluyente e igualitaria´, manifestó.

La narrativa de Ami, expuesta cinco años atrás y revisada de manera cuidadosa y permanente, había anticipado un camino para entender y atender los evidentes cambios en la comunicación, en la evolución de las audiencias y en los desafíos del periodismo y las empresas periodísticas, por lo que el rol de la Asociación en este contexto político y electoral estuvo enfocado, por una parte, en destacar los compromisos de sus afiliados con estos cambios y derroteros más allá de las coyunturas, exaltando la trascendencia de la actividad periodística profesional como garante democrática y aliada de la verdad y la transparencia; y de otra, a reconocerla como no exenta de equivocaciones y llena de campos de mejora, poniendo de presente tales realidades y retos como de la naturaleza de la actividad informativa, cuya dinámica es cada vez más efímera, cambiante y fugaz de lo que se quisiera´, detalló ante sus afiliados el director ejecutivo de AMI Colombia Werner Zitzmann

Puso de presente, que     AMI ha venido construyendo diálogos para fortalecer el oficio y la misión del periodismo, con criterios compartidos que ayuden a la adaptación activa y crítica en nuevas épocas y retos de la profesión y el negocio, con la aspiración de coconstruir una memoria que siente un punto de partida en una necesaria conversación colectiva, que además, debe ser permanente.

Durante el año 2022, los afiliados de AMI tuvieron la oportunidad de participar en una serie de programas sobre Políticas de Integridad con Meta, con lo cual se dio cierre a los ciclos de capacitaciones y eventos que se habían venido estructurando con esta plataforma de tiempo atrás, dado su reenfoque de negocios y su visión sobre la relación con el ecosistema de medios tradicionales. Los temas, del mayor interés para la mejor implementación de producto y la utilización de herramientas abarcaron temas como la mejora de la seguridad de las cuentas en Facebook, Instagram y WhatsApp; para combatir la desinformación y la distribución de noticias falsas; el Business Manager como espacio central para integrar toda la información, compartir y controlar acceso a los activos y permisos de personas que trabajan en las cuentas publicitarias, páginas y apps, su proceso de configuración, la importancia en los niveles de permisos, diferencia entre los roles, privacidad, seguridad y recursos adicionales.

JUNTA DIRECTIVA

Durante su Asamblea Anual, la Asociación de Medios de Información, AMI, eligió su nueva Junta Directiva quedando conformada de la siguiente manera:

Principales: El Tiempo, HOYDIARIO DEL MAGDALENA, la República, El Espectador, Vanguardia, El Colombiano y La Opinión con sus respectivos suplentes: El Heraldo, El Pilón, El Universal, La Patria, Kien&Ke, Canal Uno, y Pulzo.