HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región

´Se ha hecho un trabajo cuidadoso por vigilar los recursos´: Contralor

En el marco del cumplimiento de sus objetivos misionales la Contraloría General del Departamento del Magdalena, por medio de su Contraloría Auxiliar para el Control Fiscal y bajo la orientación del señor contralor general doctor Alberto Mario Garzón Wilches, ha desarrollado un Plan de Vigilancia y Control Fiscal, construido de forma integral.

Lo anterior, bajo los principios de eficiencia, eficacia y transparencia, mediante el cual, auditores con las más altas calidades e idoneidad, practican el ejercicio del Control Fiscal, bajo la supervisión del señor Contralor Auxiliar para el Control Fiscal Dr. Jorge Iván Sánchez López y cuyo cometido principal es la preservación de los recursos públicos para el bienestar de la comunidad.

De conformidad con lo anterior es importante destacar algunas cifras que permiten ilustrar el arduo trabajo que libra el ente de Control Fiscal en su lucha permanente contra la corrupción, por ello para la gestión del año 2022 podemos dar cuenta de la práctica de 111 procesos auditores ejecutados en las siguientes líneas de auditorías: Financiera y de Gestión, Cumplimiento a la Gestión Contractual y Cumplimiento a la Gestión Contractual Ambiental, así las cosas el resultado consolidado en esta anualidad lo constituyen: 27 hallazgos de naturaleza fiscal por valor de $4.921.304.225, 83 hallazgos disciplinarios, 15 hallazgos penales, 144 hallazgos sancionatorios y 619 de tipo administrativo.

En perspectiva y para lo transcurrido hasta el 30 de junio de 2023, es importante acotar que el Plan de Vigilancia y Control Territorial 2023 fue diseñado para efectuar 121 procesos auditores en la anualidad, dentro de las líneas auditoras referenciadas anteriormente, aumentando la cobertura de vigilancia respecto a la vigencia anterior en un 11%, del total de auditorías programadas se han ejecutado 53 que equivale al 44%, generando el siguiente resultado: 17 hallazgos de naturaleza fiscal por valor de 517.763.414, 46 disciplinarios, 10 penales, 20 sancionatorios y 290 administrativos.

El anterior trabajo derivado del ejercicio del Control Fiscal ha permitido entregar insumos valiosos para los Procesos de Responsabilidad Fiscal y Administrativos – Sancionatorios, donde los presuntos responsables han contado con amplias garantías Constitucionales para ejercer su derecho de contradicción y defensa, instancias que han proferido decisiones de fondo ejemplarizantes, así mismo en el marco del deber legal a denunciar esta Contraloría Auxiliar ha puesto en conocimiento de la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación situaciones presuntamente irregulares que a juicio del ente de Control Fiscal deben ser investigadas por las anteriores autoridades competentes.

´Seguiremos avanzando en nuestro compromiso Constitucional y Legal de luchar día a día en contra de la corrupción y las malas prácticas, gestionando el fortalecimiento de nuestra entidad en cuanto a tecnología y recurso humano, para estar siempre a la altura de la responsabilidad adquirida y de esta manera lograr la preservación de los recursos y bienes públicos para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado´, declaró el contralor Alberto Mario Garzón.

ARDUO TRABAJO

El Contralor General indicó que, al cumplir un año y siete meses de gestión como Contralor General del Departamento del Magdalena “puedo darle a nuestra ciudadanía un parte de satisfacción por los logros alcanzados; nuestro reto y compromiso con el Control Fiscal es cada vez mayor, nos venimos fortaleciendo a pesar de nuestras limitaciones estructurales y presupuestales, estamos siempre vigilantes y firmes en nuestra labor misional: que es velar por los recursos de nuestro departamento y no permitir que  la corrupción siga siendo uno de los fenómenos más lesivos para nuestro Estado; y que ésta no siga afectando de manera negativa los niveles de crecimiento económico y el desarrollo de nuestra comunidad”, señaló.

Luego agregó: ´Por todas estas razones estamos generando un mejor resultado en nuestra gestión que se ve reflejada en el índice de transparencia nacional la cual señala que hemos mejorado la visibilidad e institucionalidad; igualmente se palpan los resultados en los fallos sancionatorios que hemos proferido. No nos ha temblado el pulso para hacer uso de las prerrogativas que la ley nos otorga al momento de separar temporalmente del ejercicio de sus cargos a aquellos funcionarios que ponen en peligro la eficaz inversión de los dineros públicos”, añadió el doctor Garzón Wilches.

INVESTIGACIONES

La Contraloría Auxiliar para las Investigaciones, es la dependencia líder dentro de la Contraloría General del Magdalena para instruir los procesos de responsabilidad fiscal y procesos de jurisdicción coactiva en busca del resarcimiento del daño antijurídico al patrimonio público, causado con dolo o culpa grave por los gestores fiscales, particulares que ejercen gestión y personas que con ocasión a sus actuaciones contribuyan al daño patrimonial del Departamento del Magdalena.

En su informe dice:

Nuestros procesos misionales tienen impreso los principios y garantías constitucionales y legales en ejercicio de toda actuación, siempre proyectando asegurar al departamento del Magdalena una gestión eficaz y eficiente de los recursos públicos para su bienestar.

Dentro del Plan Estratégico 2022 -2024 de la Contraloría General del Magdalena, esta Contraloría Auxiliar cumple el papel fundamental a través del trámite administrativo de responsabilidad fiscal contra los sujetos de control, instrumento indicado para lograr el resarcimiento económico al tesoro público de aquellos recursos utilizados irregular o ilegalmente. A su vez, tiene la obligación de cobrar por medio del procedimiento administrativo coactivo los créditos fiscales derivados de sanciones administrativas fiscales, fallos con responsabilidad fiscal, cuotas de auditaje e incluso procesos disciplinarios, a su favor, constituyéndose títulos ejecutivos.

LAS INVESTIGACIONES

Dentro del periodo legal presidido por el Contralor del Magdalena, Alberto Mario Garzón Wilches, se han aperturado 50 indagaciones preliminares, un total de 114 procesos de responsabilidad fiscal, los cuales comprende en suma una cuantía aproximada a los $11.325.056.941, dentro del mismo periodo se han dictaminado 32 imputaciones y 15 fallos con responsabilidad fiscal plenamente ejecutoriados representado en cuantía $1.237.727.646.

Por otro lado, en el proceso de jurisdicción coactiva se han aperturado 72 procesos administrativos, igual número se han suscrito acuerdos de pago, obteniendo una recuperación de recurso públicos en una cuantía aproximada de $418.000.000. En razón de garantizar el resarcimiento, esta Contraloría Auxiliar en estos procesos de coactivos ha decretado medidas cautelares en inmuebles, muebles y salarios de los ejecutados.

“El Departamento del Magdalena, debe tener la plena confianza que los entes de control realizan todas las labores dentro del ámbito de la ley, para garantizar el uso debido de sus impuestos y la ejecución bajo la transparencia de las gestiones administrativas de los sujetos de control. Nuestra labor de vigilancia ha generado eco en la ciudadanía que cada vez está más activa y preocupada por los recursos públicos; de igual forma venimos fortaleciendo las competencias de nuestros funcionarios por medio de convenios y capacitaciones; estamos dispuestos a seguir el sendero del buen camino, que muy seguramente nos llevará a ser una contraloría mejor posicionada a nivel regional y nacional”, explicó el doctor Alberto Mario Garzón, contralor general del Magdalena.

“Quiero resaltar también la apuesta que hicimos para recuperar y adecuar favorablemente la planta física de la Entidad y la renovación de equipos de cómputos, elementos de trabajo y mobiliario para que nuestros servidores desarrollen su misión legal de forma más eficaz y eficiente. Por último, reitero que nuestros canales de comunicación están las 24 horas del día prestos para atender las quejas y denuncias de la comunidad magdalenense y no seremos inferiores a lo que nos dicta nuestro slogan institucional Contraloría del Magdalena “Cuida los Recursos Públicos para tu Bienestar”. acotó.

ADMINISTRACIÓN EFICIENTE

La Oficina de Acción Administrativa de la Contraloría General del Departamento del Magdalena, tiene a su cargo los Procesos Administrativos Sancionatorios Fiscales y los Procesos de Contratación de la entidad, a través de los cuales se busca el mejoramiento continuo en el desarrollo del objeto misional de la dependencia, teniendo como parámetros fundamentales los requisitos exigidos por las leyes vigentes y las aplicables a la entidad.

Durante el período 2022-2023, se han iniciado 119 procesos Administrativos Sancionatorios Fiscales, y el consolidado incluyendo vigencias anteriores asciende a un total de 224 Procesos Sancionatorios activos a día de hoy. De la totalidad de los mismos, en la vigencia 2022 se fallaron con sanción 55 Procesos Administrativos Sancionatorios Fiscales por valor de $236.858.574.

Por último, en lo que respecta a lo que va del presente año se han fallado con sanción 33 Procesos Administrativos Sancionatorios Fiscales por un valor estimado de $134.417.196.

 

GESTIÓN FINANCIERA

Durante el periodo, la Oficina de Gestión Financiera realizó los procedimientos que permitieron asegurar los recursos para la recuperación de la sede de la Contraloría. El segundo piso de la entidad se encontraba como basurero y estaba en un estado tal de deterioro que representaba un peligro para las oficinas que se encontraban inmediatamente debajo. En total, la intervención permitió la recuperación de 300 metros de espacios aptos para oficinas y actividades laborales. Dentro de este espacio, se logró adecuar y dotar un auditorio con capacidad para 50 personas que podrá ser usado para capacitaciones tanto a los funcionarios como a los sujetos vigilados. También se aseguraron los recursos para la modernización de los equipos de sistemas, y del mobiliario institucional.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Oficina de Planeación y Participación Ciudadana de la Contraloría General del Departamento del Magdalena, tiene a su cargo el proceso de planeación institucional y participación ciudadana.

 

Mediante el proceso de Planeación Institucional se define la visión, misión, valores y objetivos de la Entidad, por lo que se considera un recurso clave para impulsar el crecimiento institucional a través de seguimientos trimestrales, lo que permitirá visualizar el cumplimiento del Plan estratégico institucional 2022-2025 el cual tiempo como objetivo principal “cuida los recursos públicos para tu bienestar” premisa bajo la cual se encuentra enmarcada la gestión del doctor Alberto Mario Garzón Wilches, Contralor General del Magdalena.

Durante el período 2022-2023, se realizó por parte de esta oficina en lo referente a Planeación, lo siguiente: Elaboración del Plan Estratégico 2022-2025; Elaboración del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, vigencias 2022 2023; Consolidación de los Planes de Acción vigencias 2022-2023; Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano 2022-2023, Y Seguimiento a los Planes de Acción 2022-2023.

GESTIÓN JURÍDICA Y CONTROL INTERNO

En la Contraloría General del Departamento del Magdalena se encuentran en curso 25 controversias judiciales. Discriminadas de la siguiente forma: 16 – Nulidad y restablecimiento del derecho; 1 ejecutivo; 5 acciones de repetición; 1 proceso Especial de Fuero Sindical; 1 reparación directa; 1 nulidad simple

Los procesos siguen su curso en los diferentes despachos judiciales, de los cuales se espera se surtan las distintas actuaciones para atender lo requerido en pro de velar por los intereses de este órgano de control.

Así mismo, durante lo transcurrido de la vigencia se han atendido siete acciones de tutela en contra de la entidad, de las cuales seis de ellas ya falladas y una en trámite, con un saldo para esta entidad de cinco fallos a favor y tan solo una en contra.

En el periodo correspondiente del primero de enero al 30 de junio de 2023, se han recibido en la Contraloría General del Departamento del Magdalena 41 peticiones.

Por su parte, mediante la implementación del sistema de Control Interno, la Contraloría General del Departamento del Magdalena utiliza unas herramientas que contribuyen a alcanzar la eficiencia, eficacia y transparencia en el ejercicio de sus funciones.

Finalmente el Grupo Anticorrupción de Reacción Inmediata – GARI de la Contraloría General del Magdalena ha dejado una huella imborrable en la defensa de la honestidad y la transparencia en nuestra región durante la gestión 2022-2023. Con un enfoque audaz y una determinación inquebrantable, este equipo multidisciplinario ha trabajado incansablemente para combatir la corrupción y proteger los recursos públicos.

A lo largo de este periodo, el Grupo GARI ha llevado a cabo una serie de actividades de gran impacto. Su intervención temprana en los municipios de Zona Bananera, Ciénaga y Pueblo Viejo, ha sido fundamental para destapar y frenar la comisión de posibles prácticas corruptas que amenazaban el patrimonio público y bienestar de la ciudadanía.