Universidad del Magdalena y Corpoguajira impulsan proyecto para promover prácticas agrícolas sostenibles en Magdalena y La Guajira
La promoción de prácticas agrícolas sostenibles es esencial para garantizar un desarrollo económico equitativo en los municipios impactados.
La Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Investigación mediante el Grupo de Análisis en Ciencias Económicas -GACE- en alianza con la Corporación Autónoma Regional de La Guajira – Corpoguajira ejecutan el proyecto: ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de las capacidades locales para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en el Magdalena y La Guajira’, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de la región.
Este proyecto, de gran relevancia para la comunidad y el medio ambiente, tiene como objetivo principal fomentar la agricultura sostenible en la región, fortaleciendo la economía local y preservando los recursos naturales inicialmente en los municipios de Fundación, El Retén y Remolino en el Magdalena; y en La Guajira en Albania, San Juan del Cesar y Fonseca, entes territorial que desempeñan un papel vital en la producción agrícola de estos departamentos, pero que también enfrentan desafíos ambientales.
Estos municipios enfrentan desafíos ambientales y económicos únicos, tales como la deforestación, la sequía, y la erosión del suelo, así como la necesidad de fortalecer la agricultura como motor de desarrollo económico en la zona. La Universidad del Magdalena en articulación con Corpoguajira reconocen estas realidades y asumen un papel proactivo en la búsqueda de soluciones sostenibles.
“Aquí tenemos son unas condiciones muy drásticas a nivel de temperatura, de intensidad solar, entonces toda la cobertura vegetal que podamos agregarle a esas unidades productivas es un beneficio para el suelo y para toda la microbiología que hay en él”, explica la doctora en Ciencias Agrarias Sonia Aguirre Forero.
El proyecto: ‘Diseño e implementación de estrategias para el fortalecimiento de las capacidades locales para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático en el Magdalena y La Guajira’ no solo tiene como objetivo mejorar las prácticas agrícolas, sino también empoderar a las comunidades locales. A medida que los agricultores adopten prácticas más sostenibles, la calidad de vida de las personas en la región mejore significativamente, y se fortalezca la resiliencia frente a los desafíos ambientales.
La Universidad del Magdalena y Corpoguajira reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible de la región, el fortalecimiento de la agricultura como fuente de ingresos, y la conservación del entorno natural. Este proyecto es un paso adelante en la búsqueda de un futuro más próspero y sostenible para el Magdalena y La Guajira.