ENVIDEO: Descumbren ‘escombrera submarina’ en el Parque Tayrona
POR
EDGAR
TATIS GUERRA
Una grave afectación a una zona de reserva coralina en aguas del Parque Nacional Natural Tayrona quedó ‘al desnudo’ durante una limpieza en el fondo marino con la participación de buzos profesionales.
Los expertos del Centro de Buceo Atlántida lograron advertir una serie de sacos llenos de desechos de construcción (escombros) y grabaron en videos el paisaje submarino que solo puede contemplar quienes tienen la posibilidad de sumergirse en el océano.
El daño ambiental generado por desconocidos quienes arrojaron más de 40 sacos con escombros no solo afectó una zona de reserva coralina, sino que deteriora el ecosistema marino por cuenta del plástico, el cual se tragan los peces, tortugas y otras especies.
“Este tipo de convergencias que nosotros le llamamos caleta de basuras se encuentran en distintos sectores donde se acumulan porciones de arena y en los alrededores tenemos estructuras arrecifales bien constituidas. Entonces la idea de la actividad es recolectar esa basura marina que han sido halladas en ese sector”, dijo Lina Rico, bióloga y buzo profesional.
Por su parte Álvaro Baigorri, biólogo y buzo instructor Padi Dive, confirmó que el objetivo de la jornada de limpieza submarina fue la extracción del polipropileno sumergido en áreas del Parque Tayrona. Fue categórico al afirmar que contabilizaron alrededor de 40 sacos en el sector de Granate, pero que en otro sector se divisaron otros 70 sacos.
“Vamos a intentar extraer ese material contaminante con apoyo de la Fundación Fiatmar, un grupo de buzos del Centro Atlántida, un personal de Corpamag, de Guardacostas y el acompañamiento de la Dimar”, indicó.
Vale mencionar que la limpieza submarina realizada este fin de semana en las playas de Santa Marta se hizo en el marco de la iniciativa ‘por un mar más limpio’. Dentro de los materiales extraídos del fondo del mar en Santa Marta por parte de buzos profesionales y voluntarios fueron encontrados colchones, muebles, llantas, pañales y una gran cantidad de plásticos.
Finalmente, Lina Rico, representante del centro de buceo Atlántida dijo que es lamentable la gran cantidad de residuos sólidos que se sacan en cada jornada de limpieza.
“Hace falta crear más cultura ciudadana y sentido de pertenencia de las personas con el mar. Las personas no se alcanzan a imaginar el daño tan grande que les causa a los peces, corales y la fauna en general todo el plástico y otros desechos que se arrojan de manera indiscriminada al agua”, enfatizó la bióloga.