HOY DIARIO DEL MAGDALENA
Líder en la región
LA 5TA CAMBIA NUEVO SEPT

Sigue el abuso de carromuleros con los animales

Los ambientalistas reclaman la reconvención laboral que se les ofreció a los propietarios de vehículos de tracción animal.

La crisis que vive la ciudad de Santa Marta con los casos de maltrato animal cada día se agudiza. Pese a que las autoridades distritales trabajan con diferentes jornadas para tratar de contener el aumento de casos, es evidente que la problemática es mucho mayor a la capacidad operativa.

Gatos y perros son los animales que más revisten afectaciones por casos de maltrato en el Distrito, donde por cualquier calle que se transite se evidencia este tipo de animales en condiciones lamentables, pero también los equinos (caballos y burros) con el pasar del tiempo y pese a que hay normas vigentes que prohíben su utilización para trabajos pesados como la recolección de escombros, son a diario víctima de estas extenuantes jornadas de trabajo.

Los VTA (vehículos de tracción animal) han sido un gran reto para la Alcaldía de Santa Marta, puesto que en el año 2012 cuando el actual gobernador del departamento Carlos Caicedo fungió como burgomaestre, dispuso la caracterización y Censo de las familias que se dedicaban a este tipo de actividad dando como resultado cerca de 420, sin embargo se realizaron más de cien reconvenciones laborales a estas personas y en la actualidad la cifra ronda sobre los 297 VTA según las cifras de Asocarresan.

“Los vehículos de tracción animal debieron acabarse en Santa Marta desde el año 2012 que salió la ley 769, o sea que llevamos 11 años sin cumplir esa ley. Luego salió el Decreto 2178 del 2012 diciendo lo mismo, que las ciudades tenían que sacar de circulación los VTA y tampoco se cumplió y de ese Decreto ahorita se cumplen 11 años”, expresó Nayibe Rojas, Accionante popular en favor de los animales.

Ante la falta de continuidad en el proceso de reconversión laboral y el aumento significativo de vehículos de tracción animal en la ciudad, la ciudadana Nayibe Rojas presentó en el 2021 una Acción Popular, la cual falló a su favor.

“Ese fallo ordenaba que a partir de enero del 2022 ya se debía haber hecho la sustitución, que es darle a esas personas otra oportunidad laboral y sacar el Decreto que los prohíbe totalmente, o sea, no podemos sacar este decreto hasta que no se hayan sustituido a todas las personas que tienen esto como medio de trabajo”, agregó Rojas.

NORMATIVA VIGENTE

Actualmente en la ciudad se encuentra vigente el Decreto 207, por medio del cual se regula esta actividad, indicando los horarios y lugares en los que pueden y no pueden transitar los VTA.

“Articulo tercero: Los vehículos de tracción animal no podrán circular en las vías principales y de amplia circulación vehicular del Distrito de Santa Marta, exceptúese los corredores viales de la zona norte después de la Troncal del Caribe.”

Asimismo, teniendo en cuenta el artículo citado, se establecen unos horarios en los cuales es permitido el tránsito de los vehículos de tracción animal en Santa Marta, que serían entre las 9:00 y 11:00 de la mañana y las 13:00 y 16:00 horas.

“Es un Decreto que supuestamente va a controlar la circulación, pero yo veo a toda hora por todas partes, entonces no hay manera de controlar que estas disposiciones se cumplan, no tenemos una manera de decir si esto lo estamos haciendo o si se está cumpliendo”, expresó la Accionante.

RECOLECCIÓN DE FIRMAS

Ante lo preocupante de la situación y el final próximo de la actual administración distrital, los animalistas de la ciudad decidieron ejecutar una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma change.org en aras de hacer más visible la situación de los VTA en Santa Marta y captar la atención del Gobierno Nacional.

“Tenemos que recoger 22,000 firmas y con esto presentar una petición al Ministerio del Interior para crear una Causa Ciudadana, con esto se pretende que el  Ministerio venga a Santa Marta revisar, qué es lo que pasa, por qué no se han cumplido tres leyes, por qué no se ha cumplido un fallo judicial y por qué el distrito sigue tomando el pelo con el cumplimiento de todas estas de estas leyes y obligaciones que tienen”, puntualizó Nayibe Rojas.