Organizaciones de Mujeres y pueblos indígenas preocupados por incumplimiento de acuerdos de paz pasados
Pese a su inmensa riqueza natural y cultural que se visualiza en la Sierra Nevada de Santa Marta, la región ha sido golpeada por la colonización, la evangelización y la violencia de diversos grupos armados que han causado graves afectaciones en vidas humanas y en violaciones al equilibrio ambiental y espiritual del territorio.
Es así como los pueblos indígenas, las Juntas de Acción Comunal y las organizaciones de mujeres y de víctimas expresaron su preocupación en la Misión Paz, frente al incumplimiento de acuerdos de paz pasados que fallaron en su pretensión de traer tranquilidad a la región. La histórica ausencia de las instituciones del Estado, el déficit en materia de educación, salud, conectividad física y virtual, y la falta de respaldo a las iniciativas productivas comunitarias en la Sierra Nevada han propiciado allí la perpetuación de la violencia, el desarraigo y la destrucción ambiental.
En ese sentido la administración nacional apunta hacia una intervención institucional coordinada que impulse las transformaciones territoriales necesarias para consolidar la paz, las garantías de no repetición para las víctimas, y el respeto por los derechos de la población en la Sierra Nevada de Santa Marta.