El gremio respalda la propuesta de paneles solares que busca reducir los gastos de los comerciantes.
Uno de los gremios más afectados por el incremento desmedido en las facturas de energía son los comerciantes, los cuales han tenido que recurrir a diferentes estrategias como reducción de jornadas laborales o recorte de personal, para poder mantener sus negocios abiertos ante el aumento de este importante servicio que no pueden dejar de tener. Por ello el gremio a través de FENALCO participó en la primera Asamblea Caribe de Usuarios de Energía y Servicios Públicos, donde quedó plasmada la insatisfacción con este servicio de parte de los comerciantes de Santa Marta y el Magdalena.
“Estuvimos acompañando la Asamblea que tuvo una gran acogida, muchas personas participaron e hizo difícil que todos los sectores se pronunciaran, no obstante, la lectura general definitivamente es de insatisfacción del servicio de energía. Todo lo que implica para los hogares tener que pagar tarifas mucho más altas, que los ponen a decidir si cubrir sus necesidades básicas o cubrir los servicios de energía y esto se ve también en el comercio porque es un problema de competitividad, si los costos y la prestación de los servicios de energía se incrementan tan significativamente, evidentemente se restringe cualquier plan de expansión”, indicó Aura Carolina García, directora Ejecutiva de Fenalco Santa Marta.
Es preciso señalar que en su ponencia, la alcaldesa Virna Johnson entregó detalles de el incremento que se ha experimentado en este servicio desde el 2021 cuando comenzó a operar Air-e en octubre de 2020 cuando la tarifa se encontraba en $534,06 Kw y a agosto de 2023 ha presentado un incremento gradual mensual promedio del 2%, quedando en el mes de agosto de 2023 en $887.37; es decir $353.31 por encima de la tarifa inicial con la que llegó esta empresa, lo que ha llevado al sector comercial a tomar medidas urgentes en aras de mantener abiertos sus establecimientos.
“Tenemos reportes de comercios que el incremento los ha llevado a la reducción de jornadas y personal. Han tenido que optar este tipo de factores para poder mitigar el impacto que está teniendo este incremento. Como no se puede prescindir de la empresa, se tiene que buscar la reducción en otros factores de competitividad”, agregó.
Noticia en desarrollo…