La administración de la alcaldesa Virna Johnson negó ayer la existencia de lo que la Revista Semana llamó ´Los explosivos archivos secretos de la Alcaldía de Santa Marta´, y donde se detallan la adjudicación de presuntas cuotas dentro del Gobierno Distrital.
La mandataria aseguró que los citados documentos son apócrifos y negó la existencia de un registro documental sobre las personas contratadas por el ente territorial.
De igual manera, la alcaldesa Johnson Salcedo anunció que su gobierno emprenderá las acciones disciplinarias y penales competentes para que inicien las investigaciones sobre las afirmaciones hechas en la Revista Semana.
Para la alcaldesa Virna Johnson los documentos apócrifos fueron elaborados con clara intencionalidad de perjudicar el buen nombre de la Alcaldía y enlodar los procedimientos que de forma transparente aplicamos para la contratación del personal de apoyo a la gestión´, afirmó la mandataria en un comunicado dirigido a la opinión pública.
Al salir en defensa de sus actuaciones administrativas, la Alcaldesa no dudó en señalar que lo publicado tiene claro propósitos de intencionalidad con miras a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
LO QUE DIJO SEMANA
La Revista Semana en su edición del fin de semana informó sobre ´un minucioso registro de cuotas políticas de la Secretaría General de la Alcaldía de Santa Marta. Magistradas, un fiscal, diputados, concejales y familiares del gobernador Carlos Caicedo contarían con contratistas cercanos.
Todo apunta a que la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, lleva un minucioso registro y seguimiento de las cuotas políticas contratadas en las diferentes secretarías y entidades descentralizadas de la ciudad. SEMANA tuvo acceso a más de 50 tablas de Excel, coordinadas y creadas por la Secretaría General, en las que se detalla a quién le pertenece cada contratista, qué han hecho para apoyar a la administración públicamente y su desempeño en redes sociales para impulsar a Fuerza Ciudadana, colectividad liderada por Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena´.
Más adelante dijo la publicación: Este medio conoció documentos con perfiles de contratistas y posibles nuevos trabajadores de la Alcaldía de Santa Marta, elaborados a finales de 2022 y hasta mediados de 2023. Cada prospecto cuenta con una fila dentro de la tabla, en la que en primer lugar aparece su foto, nombre completo, celular y honorarios que recibe o recibirá.
Luego, se detalla el perfil y la referencia, la cual indica en cada uno de estos documentos si el contratista o posible contratado viene recomendado o ha aportado a los procesos de Fuerza Ciudadana en la ciudad. Después, una evaluación que los califica en tres aspectos: trabajo, estratégico y redes sociales. En las últimas casillas se detalla el tiempo del nuevo contrato y observaciones sobre el caso´.
La misma puiblicación dijo: SEMANA consultó con fuentes cercanas a la administración de Virna Johnson y exfuncionarios, quienes explicaron la forma en la que funciona la contratación en la Alcaldía. De acuerdo con uno de ellos, la información sale de las secretarías y entidades descentralizadas por petición de la secretaria general de turno, en esta oportunidad Hilda Borja Vega, la mano derecha de la alcaldesa. “Cada secretario elabora un Excel. Les dan un plazo, cierto tiempo para que lo llenen con el reporte de su personal y a quiénes más necesitan. Si necesitan a alguien más, deben poner foto y todos los datos. Se los pasan a la secretaria general de turno. Quien pide meter a cierta gente es la secretaria general”, narró un exfuncionario, quien prefiere mantener su identidad bajo reserva. Otro extrabajador, cercano a los manejos de las entidades descentralizadas, también sostiene que esa era la solicitud para quienes lideraban estas instituciones.
“Se hace la solicitud de personal y, en sus bases de datos, cruzan a las personas que cumplen con los criterios. Mandan el personal, no hay autonomía para contratar. Todos deben tener redes sociales y foto. Se centraliza con la Secretaría General, revisa y manda el personal”, contó´, detalló Semana.
ASÍ SE MANEJA EL EXCEL
Luego, según aseguran los exfuncionarios, quien prepara el excel consolidado es Hilda Borja, quien pasa el documento a Virna Johnson con las calificaciones y la persona que recomienda al contratista. SEMANA conoció que Carlos Caicedo es quien tiene la última palabra en términos de contratación.
“Carlos Caicedo y Virna Johnson se sientan con la secretaria general, mirando el excel, proyectado con un video beam. Ahí ellos dicen: ‘Sí, sí lo conozco. No, no lo conozco’. Incluso, los secretarios deben ir a sustentar a quiénes quieren contratar, convencerlos de que sí trabajan políticamente. Que son naranjas”, dijo un excontratista, refiriéndose al color del partido Fuerza Ciudadana.
En la proyección, según narran fuentes enteradas, Caicedo y Johnson escogen quiénes serán contratados nuevamente o vinculados por primera vez. Es ahí cuando la secretaria general toma nota con el fin de elaborar el documento final.
SEMANA también tuvo acceso a los documentos finales, con los perfiles escogidos previamente, que se envían a la Dirección de Contratación de la Alcaldía de Santa Marta. Estos cuentan con la firma de Virna Johnson y de Hilda Borja, pero se eliminan las casillas de evaluación y recomendación.
De acuerdo con las fuentes, desde este punto se realiza una evaluación periódica, liderada por la Secretaría General, para comprobar que los contratistas cumplan con compartir publicaciones de la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación de Magdalena.
“Por eso, los contratos eran por pocos meses para tenerlos sujetos a que deben apoyar a Fuerza Ciudadana, tanto en eventos como en redes. Tienen que hacer publicaciones. Cuando hay manifestaciones, como las recientes a favor de Caicedo, tienen que ir. Deben llevar familiares, reportar los familiares que fueron y los carros que llevaron. Tenían que llevar un mínimo de tres, cinco o diez personas. Además, mandar evidencia fotográfica. Todo lo que se ha apoyado del Gobierno nacional desde la administración local también. Las marchas a favor de la reforma a la salud, por ejemplo”, contó un extrabajador de una entidad descentralizada´, detalló en su crónica la revista Semana.
La revista Semana dijo también que consultó a la Alcaldía de Santa Marta sobre las tablas de Excel, pero esta prefirió no responder los requerimientos. Por otro lado, aseguran que control interno investigará el caso.
Sobre el gobernador Carlos Caicedo, la publicación señaló que el mandatario dijo que desconocía las tablas y prefirió no responder. “No me puedo pronunciar sobre un texto del cual desconozco su origen y veracidad. No es la primera vez que sacan cosas contra nuestros Gobiernos con el fin de generar hechos políticos durante las elecciones”, dijo Caicedo en conversación con Semana.
COMUNICADO A LA ´OPINIÓN PÚBLICA
Ante versiones publicadas por la revista Semana sobre la “existencia de un registro documental” que daría cuenta de cuotas políticas contratadas por la Alcaldía de Santa Marta nos permitimos informar:
1.- La administración distrital niega la existencia de documentos en formato Excel referidos a una supuesta evaluación de “trabajo estratégico y redes sociales”; en observancia del mandato legal todos los documentos oficiales de la administración distrital llevan la firma de los funcionarios respectivos.
2.- La administración distrital no asume la responsabilidad por documentos apócrifos elaborados con clara intencionalidad de perjudicar el buen nombre de la Alcaldía y enlodar los procedimientos que de forma transparente aplicamos para la contratación del personal de apoyo a la gestión.
3.- Como la nota periodística atribuye a la administración distrital la autoría de documentos en formato Excel referidos a una supuesta evaluación de “trabajo estratégico y redes sociales”, daremos traslado a las autoridades disciplinarias y judiciales competentes.