El Canastero
CONFIDENCIALES DE ALTO TURMEQUÉ
ALERTA EN MAGDALENA
El Consejo Nacional Electoral encendió las alarmas y alertó sobre el trasteo de votantes para las elecciones regionales del 29 de octubre. Según su presidenta, Fabiola Márquez, 201.882 inscritos se han excluido hasta el momento luego de comprobar el riesgo. Entre los departamentos con trasteo de electores se encuentran La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca, Antioquia, Santander, Córdoba y Meta
EL DELITO
La trashumancia electoral, entendida como la acción de inscribir la cédula para votar en un lugar distinto a aquel en el que se reside, constituye un delito de fraude y por tanto puede tener consecuencias. Ante este panorama, la directora de la MOE, Alejandra Barros, expresó que hay un fenómeno aún más preocupante y es la trashumancia fronteriza. Adicionalmente, pidió revisar la situación en otros departamentos fronterizos con Venezuela como La Guajira y Norte de Santander, y no perderle el foco a aquellos que limitan con Perú.
CONFIRMADO
Frente al anterior panorama el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, reconoció que sí se puede hablar de trashumancia fronteriza. “Es bastante probable con las cifras que nos han entregado”, dijo. La tarea de investigar está a cargo del CNE, que recibirá apoyo la Policía, Fiscalía y Procuraduría. “Hay unas denuncias complejas. Se presentó un informe interesante de inscripciones atípicas, tenemos que revisarlos”, finalizó diciendo el Ministro Velasco, quien probablemente no sea quien presida las elecciones. Ojo con esa primicia
LA OPOSICIÓN
Los partidos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical, hicieron una réplica a la última alocución del presidente, Gustavo Petro, en la que le pidieron que abandone el discurso del candidato, asuma su rol como jefe de Estado, avance en el acuerdo nacional, modere su discurso contra los medios y los empresarios, entre otros temas. «La función social de la tierra no riñe con el derecho constitucional a la propiedad privada», dijo inicialmente la senadora por el Centro Democrático, Paola Holguín, quien alertó que llama la atención que el discurso del presidente Petro se haga como una antesala a la expedición de un decreto que genera incertidumbre sobre la propiedad privada en el país».
LAS ENCUESTAS
La firma Invamer, la más prestigiosa de las empresas dedicadas al estudio del comportamiento electoral de los ciudadanos, ya entregó un primer paquete sobre encuestas en las principales ciudades del país. Se midió la preferencia de los ciudadanos en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. Nada de sorpresas. Y lo digo porque Federico Gutiérrez se va a quedar con la Alcaldía de Medellín, Roberto Ortiz con la de Cali, Alejandro Char con la de Barranquilla. Jaime Andrés Beltrán con la Bucaramanga y estoy seguro que Carlos Fernando Galán va a ganar en Bogotá. Con ese panorama borran al Pacto Histórico y será una tremenda derrota para el presidente Gustavo Petro.
¿DESMONTE?
Esa fue la palabra que con micha insistencia se escuchó durante el fin de semana en los círculos políticos del Magdalena. Pero cada vez que la escuchaba preguntaba sobre quién sería el candidato o candidata que se desmontaría y su aspiración. Pero nadie supo responder, solo evasivas. Pero lo cierto es que el tal desmonte se está valorizando. Empezaron en la Avenida Santa Rita con dos mil melones. Luego subieron por la Av del Libertador y el asunto subió a dos mil quinientas barras. Pero a todo esto, nadie sabe si el desmonte es en Gobernación o Alcaldía. Pero de que lo hablan, lo hablan.